Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Paula Bertol destaca que por primera vez resolución de OEA sobre Nicaragua es aprobada por 32 países

Bertol describe la situación actual en Nicaragua como la de una nación "presa de una dictadura" que se ha aliado con "los peores del barrio", en alusión a Irán, Rusia y últimamente Afganistán

Junio 27, 2024 03:55 PM
celebran resolucion sobre nicaragua aprobada por 32 paises miembros oea

La ex embajadora argentina ante la OEA, Paula Bertol, celebró desde Paraguay un hecho sin precedentes en la historia del organismo: la aprobación de una resolución sobre Nicaragua por parte de los 32 países miembros. Si bien reconoce que la resolución, impulsada por 9 naciones, no es tan contundente como se desearía, Bertol la destaca como un logro fundamental por el consenso alcanzado.

“Es la primera vez que una resolución llega cerrada al seno de la Asamblea”, afirmó Bertol en entrevista con la periodista Tifani Robert en Asunción, donde se desarrolla la 54 Asamblea General de la OEA.

Tras aclarar que no es una resolución perfecta porque muchos podrán decir que “no tiene las palabras que quisiera es verdad. Yo quisiera una resolución que repudie profundamente lo que está pasando en Nicaragua”, destacó que es un avance importante porque se contó con el apoyo de los 32 países miembros. “Incluso, perdí una apuesta porque nunca pensé que se lograría este consenso", agregó con una sonrisa.

Bertol resalta la importancia de que, por primera vez en seis años, una resolución sobre Nicaragua se aprueba sin votos en contra. Además, la resolución insta a los estados del hemisferio a "redoblar esfuerzos para facilitar, por medio de acciones individuales o colectivas, el cese de la violación a los derechos humanos" en el país centroamericano.

Incidencia ciudadana

La exembajadora también subraya el papel fundamental que juega la oposición nicaragüense en la visibilización de la crisis a nivel internacional. Hace un llamado a la acción ciudadana, invitando a las personas a realizar acciones desde sus hogares, como escribir o llamar a representantes de otros países para recordarles la situación en Nicaragua.

“Uno puede hacer incidencia internacional desde su casa”, enfatizó Bertol tras invitar a la ciudadanía a no quedarse de brazos cruzados.

"Escriban, llamen a los teléfonos de otros países, cuéntenles lo que está pasando en Nicaragua. No se imaginan el impacto que puede tener que alguien de Nicaragua los llame para decirles: 'no se olviden de la dictadura que existe en nuestro país'. Cada granito de arena suma en la lucha por la libertad".

Bertol describe la situación actual en Nicaragua como la de una nación "presa de una dictadura" que se ha aliado con "los peores del barrio", en referencia a regímenes autoritarios como Irán y Rusia. Esta situación, a su vez, ha llamado la atención de la comunidad internacional, que cada vez más se preocupa por las acciones de Ortega.

“Nicaragua hoy es amiga de los peores de barrio, de los más violentos, de los peores vistos por el mundo eso también hace que los países más desarrollados, los más adelantados empiecen a mirar cada vez porque Ortega se está aliando con Irán, Ortega es amigo todo el tiempo de Rusia, también llama la atención y eso también se debe contar porque hoy Nicaragua es una cárcel para los que están dentro”, concluyó.

Los opositores nicaragüenses Juan Sebastián Chamorro y Hayde Castillo también reaccionaron a esta disposición.

Por su parte, el opositor nicaragüense Juan Sebastián Chamorro coincidió con Bertol que esta resolución aprobada por la OEA es “un triunfo para Nicaragua” a pesar de los intentos de la dictadura por estar fuera del organismo. “La representación de Nicaragua ha hecho una excelente labor de cabildeo y de contacto con todos los estados miembros para darle seguimiento a lo que viene y es el mandato de esta resolución”, afirmó.

Al mismo, tiempo la también opositora Hayde castillo afirmó que tras la aprobación por aclamación de la resolución se “manda mensaje claro a la dictadura Ortega Murillo” y es que “debe rendir cuentas de sus obligaciones ante las normas de la Convención Americana de DDHH y pide a los Estados acciones que permitan recuperar la democracia y derechos humanos en Nicaragua” en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora