Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Venezuela comprará a Rusia 10 millones de vacunas contra la covid-19

"Hemos firmado para vacunar a 10 millones de personas y bueno, estamos ya en programación en esta primera fase, que debemos también resaltar que Venezuela está aportando a Rusia sobre su vacuna, mediante la realización de la fase 3 del ensayo clínico"

Diciembre 29, 2020 04:45 PM

Caracas, 29 dic (EFE).- El Gobierno de Venezuela suscribió este martes un contrato con Rusia para el suministro de 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra la covid-19, confirmó la vicepresidenta del país latinoamericano, Delcy Rodríguez.

"Hemos firmado para vacunar a 10 millones de personas y bueno, estamos ya en programación en esta primera fase, que debemos también resaltar que Venezuela está aportando a Rusia sobre su vacuna, mediante la realización de la fase 3 del ensayo clínico", dijo Rodríguez en declaraciones a la televisión estatal VTV.

Puede leer: Pandemia del coronavirus obligó a más de 15 mil nicaragüenses a salir de Panamá

El documento fue firmado por el ministro de Salud venezolano, Carlos Alvarado, el canciller Jorge Arreaza, y el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov.

Previamente, el presidente del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), Kiríl Dmítriev, había señalado a la televisión pública de su país que el Gobierno venezolano estaba dispuesto a comprar 10 millones de dosis de la vacuna.

Venezuela ha sido escenario desde un principio de los ensayos clínicos de la vacuna rusa, cuya eficacia es del 91,4 %, según los resultados de la tercera fase.

                                            

El Gobierno venezolano ha manifestado hoy su confianza en la vacuna rusa al considerarla como "muy segura", y ha dicho que se encuentra preparado para vacunar a la población "lo más pronto posible", aunque no precisó la fecha.

El país latinoamericano superó la pasada semana el millar de muertos por la covid-19, por lo que se ha dirigido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que libere los fondos bloqueados por las sanciones y así comenzar la vacunación masiva de su población.      

Siga leyendo: Nicaragua: vacuna para COVID-19 no llegará hasta 2021                                   

Precisamente, Rodríguez abogó nuevamente este martes, a través de Twitter, para que sean "desbloqueados los recursos financieros de Venezuela para acceder a la vacuna contra el covid 19", pues asegura que el Gobierno venezolano tiene recursos retenidos en bancos de Europa y Estados Unidos debido a la sanciones contra funcionarios de la Administración chavista.

 

La vicepresidenta también manifestó su rechazo a "la discriminación" que asegura, hace, el presidente colombiano, Iván Duque, contra los venezolanos al "negarles la vacuna" en su país.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora