Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Cuando mamá y papá fallecen buscando el sueño americano

El drama de una abuela jinotegana que gestiona la repatriación del nieto de 3 años, sobreviviente de accidente vial donde murieron sus padres

Noviembre 13, 2022 08:59 AM
migrantes fallecidos

El pasado 18 de agosto, el matrimonio de los nicaragüenses Wilmer Espinoza Herrera y Fanny Jaskena Ramírez Pérez perdieron la vida de manera trágica en un accidente de tránsito ocurrido en Minnesota, sin embargo, su hijo de tres años de edad que los acompañaba al momento del suceso sobrevivió y se encuentra en Estados Unidos.

Este matrimonio era originario del municipio de Wiwilí, Jinotega y desde 2021 habían emigrado a Estados Unidos junto a su hijo de iniciales W.O.E.R., quien quedó en la orfandad.

La abuela materna del menor, Emilse del Rosario Pérez, ha intentado tramitar la repatriación de su nieto a través de los juzgados de Jinotega, pero hasta ahora los esfuerzos han sido imposibles.

El pequeño se encuentra con parientes paternos que se han negado a responder las llamadas telefónicas de la preocupada abuela quien desea repatriar a su nieto a Nicaragua, por esta razón Pérez solicita apoyo a las autoridades involucradas para que le ayuden con el retorno seguro de su niño.

Leer más: Encuentran a 224 migrantes en carretera y hoteles de México, algunos son nicaragüenses

Morir lejos de casa

En agosto pasado, la familia del matrimonio venezolano Jordán José Castellanos, de 29 años, y su esposa Ninoska Estaba, de 26 años, solicitaron a las autoridades de Nicaragua que les permitieran ver a la pequeña de iniciales A.V.C.E., de dos años de edad, quien sobrevivió al accidente de tránsito ocurrido el 27 de julio pasado en el sector de La Cucamonga, Estelí, Nicaragua.

A dos semanas del fatídico accidente que cobró la vida del matrimonio Castellanos Estaba y otros quince inmigrantes venezolanos, sus familiares denunciaron que las autoridades nicaragüenses no se les habían permitido realizar videollamadas a la pequeñita y según Juliannys Castellano, tía paterna de la menor se les informó que la niña estaba en manos del Ministerio de la Familia (Mifam).

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora