Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Honduras vacunará a nicaragüenses en la frontera hasta el 6 de noviembre

Los nicaragüenses viajan a Honduras para recibir las vacunas contra el COVID-19 aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, como Pfizer y Moderna. Podrán vacunarse en la frontera hasta el 6 de noviembre.

Noviembre 01, 2021 09:55 AM

En una muestra de solidaridad con los nicaragüenses, Honduras desarrolla una campaña de vacunación contra el COVID-19, inmunizando a todas las personas que cruzan la frontera entre ambos países.

Los nicaragüenses buscan recibir las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, como Pfizer y Moderna, porque en su país se están aplicando las versiones de Rusia y Cuba, que no han sido avaladas por el organismo.

Recuerde Leer: Miles de nicaragüenses hacen fila en frontera de El Espino para vacunarse contra la Covid-19 en Honduras

Muchos llegan por vía marítima en lanchas improvisadas y otros por vía terrestre. Según autoridades hondureñas, no se les exige nada más que un documento de identidad.

                                           

Los nicaragüenses utilizan los puntos fronterizos de la aduana en el Guasaule y El Espino, en la zona sur del país, entrando de una manera controlada.

Algunos también llegan a Honduras por puntos no controlados y se presentan en los puntos habilitados para la vacunación, pero inmediatamente después deben regresar a su país.

El gobierno hondureño ha expresado su decisión de colaborar con los nicaragüenses.

“Nuestras Fuerzas Armadas están atendiendo a nuestros hermanos nicaragüenses, coordinando con los ministerios de Salud de Honduras y Nicaragua para poderlos vacunar”, dijo el presidente, Juan Orlando Hernández.

Fredy Guillen, viceministro de Salud y quien supervisa el avance de la vacunación en la frontera de Honduras con Nicaragua, explicó que este proceso no interfiere con el proceso de vacunación en Honduras.

“Se han vacunado 34.000 nicaragüenses y continuaremos hasta el próximo 6 de noviembre, además de garantizar la vacuna para los hondureños en la zona, lo que no afecta el proceso de vacunación en Honduras”.

Rene Pérez, un nicaragüense que pudo recibir la primera dosis de la vacuna, aseguró que volverá por la segunda dosis, pese a los obstáculos en Nicaragua.

“Buscamos vacunas certificadas. Queremos lo mejor, por eso estamos acá y buscaremos la segunda dosis y no queremos más trabas de la que nos pone Nicaragua”.

Otra nicaragüense que pidió ser identificada solo como Claudia cruzó la frontera buscando la vacuna y cuestionó a su gobierno por no aplicar vacunas certificadas.

Lea también: Nicaragua recibe más de 300 mil dosis de vacunas Pfizer donadas por Estados Unidos

“En Nicaragua estábamos esperando vacunas de calidad, aprobadas por la OMS, y estar seguros, vacunados contra el virus”.

Según datos de la Secretaría de Salud de Honduras, se ha vacunado más de 6 millones de personas de ese país, de las cuales más de 4 millones tienen solo la primera dosis y alrededor de 2 millones están completamente inmunizados.

Honduras tiene una población de casi 10 millones de habitantes.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora