Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Gustavo Petro juramenta a embajador para Nicaragua "tenemos que dialogar" con régimen

En la Casa de Nariño, Petro junto al canciller Álvaro Leyva posesionaron a seis diplomáticos

Septiembre 14, 2022 10:15 AM

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, nombró a seis nuevos embajadores, entre ellos a León Fredy Muñoz como nuevo embajador en Nicaragua. Actualmente, Daniel Ortega, no había enviado, de manera escrita ninguna nota en la que se opusiera a la designación del exsenador León Fredy Muñoz.

En la Casa de Nariño, Petro junto al canciller Álvaro Leyva posesionaron a seis diplomáticos. En el caso del nuevo embajador de Nicaragua, Petro sostuvo que tienen que “dialogar” con Nicaragua sobre el fallo del Tribunal de La Haya

Al mismo tiempo, el mandatario aseguró que el diálogo es la única opción para recuperar las relaciones que se perdieron por la ‘estupidez’ de las decisiones bogotanas.

“Tenemos un desastre. Toda esta escuela de abogados ligados al poder en Bogotá fracasó, fracasó estúpidamente. Pero construir una estrategia bogotana para defender nuestro derecho marítimo alrededor de San Andrés y Providencia, que no es bogotana, que es es raizal, que tiene que ver con otras culturas, derecho que nace por otras razones diferentes a nuestra presencia bogotana que tiene que ver con uno de los mayores desastres de la humanidad que es la esclavitud”, dijo Petro.

Según el Jefe de Estado, Colombia perdió supuestamente “soberanía” en el Tribunal de La Haya por “estupidez” de los litigantes “la orden del Tribunal de La Haya, por la estupidez de la defensa bogotana, que desconoció ese tema, que no fue capaz de poner un abogado raizal porque acostumbrados a los grandes contratos tenían que ser bogotanos, que no fue capaz de mirar la historia, que no fue capaz de mirar la cultura,  que no fue capaz de mirar la diversidad y, nos llevó a la última derrota en términos de pérdida de soberanía”.

LEER MÁS: Ejército de Nicaragua a Colombia: sentencia de la CIJ "ya no tiene vuelta atrás" cumplan fallo

En la intervención Petro sostuvo que “ahora tenemos que dialogar con Nicaragua, lo ordena el tribunal y hay que iniciar el diálogo, restituir los derechos del pueblo raizal sobre el mar derechos de pesca derechos de tránsito derechos de comunicación libre”.

 

El fallo tiene sus orígenes en una sentencia de la CIJ emitida el 19 de noviembre de 2012, por la que Colombia mantuvo la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de los cayos que lo integran, y conservó 12 millas náuticas del agua que rodea estos territorios, pero perdió con Nicaragua casi 75.000 kilómetros cuadrados de mar.

Nicaragua denunció entonces ante la CIJ, con sede en La Haya, que Colombia había violado el derecho internacional por no aplicar esa sentencia porque su Armada hace operaciones en aguas caribeñas que no le corresponden y el Gobierno colombiano expidió el decreto que estableció una "zona contigua integral".

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora