Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Sociólogo Irving Larios cumple un año preso, familiares piden su liberación

Familiares del reo denunciaron que sufre problemas de hipertensión aguda, la cual no es atendido adecuadamente

Septiembre 20, 2022 01:55 PM

A un año del encarcelamiento del sociólogo Irving Isidro Larios Sánchez, sus familiares demandaron la liberación inmediata, así como la atención médica adecuada debido a que recientemente le salió una protuberancia en la piel que le genera dolor en su brazo izquierdo. 

Según familiares, sienten orgullo por el sacrificio que realiza Irving junto a los 205 prisioneros políticos “ha sido un año muy difícil muy complejo como familia, hemos pasado momentos de mucha tristeza pero nos sentimos orgullosos del sacrificio que está haciendo y por haber elevado su voz contra la dictadura y que por el simple hecho de ser opositores los tengan injustamente secuestrados y encarcelados, solo nos queda un profundo sentimiento de orgullo por todos ellos y una gran fortaleza de seguir luchando por justicia, paz y democracia en Nicaragua”.

Al mismo tiempo, los parientes denunciaron que la condición de salud de Irving es preocupante debido a que sufre problemas de hipertensión agudo, el cual no está siendo atendido adecuadamente. 

“Cuando ha tenido crisis la única manera que lo atienden es que pega gritos pidiendo que por favor asistan porque ya no le toma la presión cómo hacían en un primer momento que lo hacían diario o cada dos días, ahora le toma la presión simplemente cuando tiene una crisis”, explicaron.

LEER MÁS: CIDH exige a Daniel Ortega la liberación inmediata de los presos políticos en Nicaragua

También señalaron que la mala alimentación está causando estragos en su organismo “mantiene su problema del ácido úrico, el solo puede comer vegetales, le estuvieron dando, pero hace dos meses se lo quitaron y solamente le están dando el plato principal arroz con unos cuantos frijoles”.

Por otro lado, informaron que recientemente le salió una protuberancia en la piel que le genera dolor en su brazo izquierdo “ahorita nos preocupa que hace 3 meses le salió una pelota en el brazo izquierdo y le duele muchísimo le cuesta mover el brazo. En la última visita vimos que le cuesta mover el brazo y nos dice que no lo han revisado que solamente le dan pastillas como acetaminofén nos preocupa saber qué es esa pelota porque la tiene grande”.

En este sentido, sostienen que los prisioneros sufren torturas por los malos tratos que reciben lo cual se refleja en la pérdida de peso “nos preocupa ha bajado 42 libras está pesando 136 libras, la piel se ve súper deteriorada reseca por las condiciones dentro de la celda, no tienen ni una colcha para cobijarse, estamos convencidos que están viviendo una tortura es el método que está utilizando el régimen para doblegar”.

Respetan petición de amnistía

Hoy un grupo de 23 familiares de presos políticos nicaragüenses firmaron una declaración en la que piden al régimen de Daniel Ortega concedan una amnistía para los prisioneros, la mayoría en arresto domiciliario. Al respecto, familiares de Irving dijeron a 100% Noticias que respetan la decisión de los familiares. 

“Respetamos cada una de las acciones que los familiares hagan con el objetivo de la liberación de los presos políticos, yo en lo personal siempre voy a estar de acuerdo con cada acción que se haga con respecto a la liberación de todos y todos los presos políticos”, expresaron. 

El sociólogo fue detenido el pasado 20 de septiembre del 2021, bajo la acusación de supuesta "conspiración", "incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos" y "pedir intervenciones militares" contra el régimen de Daniel Ortega.

Larios, era parte de la opositora Articulación de Movimientos Sociales (AMS) que aglutina a decenas de organismos civiles. Larios se incorporó a las estructuras del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 1977, y al triunfo de la revolución sandinista forma parte del Comité Nacional de la Juventud Sandinista y del Consejo Nacional de Educación Superior, según el libro "Memorias de la lucha sandinista" de la disidente Mónica Baltodano.

Entre 1980 y 1988 trabajó en la Dirección V del Ministerio del Interior, encargada de la seguridad del Estado, después en el Departamento de Relaciones Internacionales del FSLN, y fue primer secretario de la embajada de Nicaragua en Costa Rica.

Desde 1993 se distanció del FSLN y actualmente es crítico de Ortega y del FSLN.

Nicaragua vive semanas convulsas tras las detenciones y acusaciones de al menos 37 dirigentes opositores y profesionales independientes, previo a las elecciones generales del 7 de noviembre próximo, en las que Ortega busca la reelección por cinco años más.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora