Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Nicaragua y Honduras entre los más corruptos de centroamérica

Desde 2017, Honduras, Nicaragua y Haití han descendido de manera significativa en las puntuaciones que obtienen en el Índice de Percepción de Corrupción. Según la escala cero equivale a muy corrupto y 100 a muy baja corrupción

Enero 31, 2023 12:30 PM
daniel ortega presidente de nicaragua

Nicaragua se encuentra entre los países que presentan puntuaciones mínimas históricas en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2022. El informe revela que desde 2017, Honduras, Nicaragua y Haití han descendido de manera significativa en las puntuaciones que obtienen en el IPC.

El IPC clasifica 180 países y territorios según las percepciones de corrupción en el sector público, en una escala de cero a 100, en la cual cero equivale a muy corrupto y 100 a muy baja corrupción. 

En América Latina, los países se mantienen en un promedio de 43, es decir que casi dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50. 

Entre los países con menos corrupción están Canadá que ocupa la posición 74 junto a Uruguay; Estados Unidos se coloca en el puesto 69. 

Mientras tanto, Nicaragua ocupa el lugar 19, Haití en el puesto 17 y Venezuela en el 14 estás posiciones son las más bajas y sus instituciones públicas han sido infiltradas por redes criminales.

Este año, Cuba (45), Guatemala (24) y Nicaragua (19) presentan puntuaciones mínimas históricas. 

Desde 2017, Honduras (23), Nicaragua (19) y Haití (17) han descendido de manera significativa en las puntuaciones que obtienen en el IPC.

Según el IPC, la corrupción sigue siendo un problema predominante en las Américas con tasas que permanecen estancadas debido a que los líderes no han adoptado medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer a las instituciones públicas. 

“Esto ha favorecido que las redes criminales se consoliden y ejerzan un poder considerable sobre actores políticos en muchos países, lo cual agudiza la violencia en la región que presenta la mayor tasa de homicidios per cápita”, sostiene el informe.

LEER MÁS: Daniel Ortega inicia el 2023 débil, pero con fuerte control social y político señala informe de CETCAM

En este sentido, algunos gobiernos han tomado medidas para responder a la  criminalidad y a la violencia generada por las pandillas, pero las medidas provocan una concentración en el Ejecutivo. 

“Esto debilita la transparencia y la rendición de cuentas y amenaza los derechos humanos, al mismo tiempo que genera más oportunidades de corrupción y abuso”, señalan.

Transparencia Internacional llamó a los gobiernos a priorizar la lucha contra la corrupción, reforzando los mecanismos de pesos y contrapesos.

“Fortalecer las instituciones públicas, reivindicando los derechos a la información y a la libertad de expresión y de prensa, protegiendo a quienes denuncian irregularidades para liberar, finalmente, al mundo de la corrupción y de la violencia que trae aparejada”.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora