Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Enrique Sáenz: Fusión de BANPRO y BDF no conviene a nicaragüense

Para Sáenz, esta fusión pasó por una "tajada" para el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

Junio 04, 2024 07:20 AM
fusion de banpro y bdf en nicaragua

El economista desnacionalizado y exiliado en Costa Rica, aseguró que la fusión de Banpro y BDF, no le conviene a los nicaragüenses, a los consumidores y empresarios de todo tamaño, ya que se concentra el "control bancario" en una sola entidad. 

El Grupo Promerica y Grupo Assa anunciaron, el lunes, la creación de una entidad financiera en Nicaragua propietaria de Banpro y de BDF

"¿Por qué no nos conviene concentrar más el control bancario en nuestro país?, porque uno de los llamados precios líderes de la economía, es el precio del dinero y el precio principal del dinero son las tasas de interés", explicó Sáenz en el programa Café Con Voz con Luis Galeano. 

Según Sáenz desde antes del 2018, "dos o tres bancos que ya estaban de acuerdo con la mafia en el poder", mediante "mecanismos financieros obtenían las más altas tasas de rentabilidad que el resto de banqueros de Centroamérica". 

Aunque esas tasas de rentabilidad se desplomaron en 2018, se recuperaron en el año 2023, recordó el economista, quien citó informes oficiales del Consejo Monetario Centroamericano y del Banco Central de Nicaragua. 

"Los banqueros asentados en Nicaragua han obtenido el doble (en rentabilidad)" en comparación a economías más sólidas como lo son Panamá y Costa Rica. 

"¿De dónde salen esas tasas de utilidad desmesuradas en el país con el salario más bajo de Centroamérica?, salen de estas operaciones como estas, de donde salen las utilidades de bancos, salen de las tasas de intermediación y cuál es la tasa de intermediación, la diferencia entre lo que los bancos cobran a sus deudores y lo que pagan a sus depositantes", respondió el economista. 

Sáenz indicó que los bancos cobran un promedio del 10% a sus deudores y el promedio de lo que pagan a sus depositantes es del 2%, por lo que "la tasa de intermediación del 8%, al restar el 10% de lo que cobran a deudores y el 2% de lo que los bancos pagan a sus depositantes, en intereses y es de ahí que salen las utilidades. 

Para Sáenz, esta fusión pasó por una "tajada" para el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

¿Eso se puede dar sin el contubernio con el grupo de poder mafioso? no, ahí llevan una tajada en cualquier concepto, pero ahí llevan una tajada", sostuvo.

Según Sáenz esta fusión "significa fortalecer la palanca con la que los banqueros exprimen a empresarios de todo tamaño y nicaragüenses en general". 

Y cuestionó que el banco más poderoso (Grupo Promerica Banpro), haya salido del "país más pobre" de la región como lo es Nicaragua. 

¿BDF continuaba con su relación con el Ejército de Nicaragua?, según el economista y basado en el comunicado, "quien aparece como representante del BDF es este señor (Stanley) Motta, de tal forma que si tiene o tenía algo el ejército, está representado por el señor Motta o ya simplemente el señor Motta era dueño del 100% del banco".

A través de un comunicado, publicado el lunes 3 de junio, el Grupo Promerica y Grupo ASSA, que tienen su sede en Panamá, anunciaron la fusión. Crearon un nuevo grupo financiero en Nicaragua "denominado Nueva Tenedora Banpro", que será propietaria en un 100% de las entidades nicaragüenses Banco de la Producción, S.A (BANPRO) y Banco de Finanzas S.A (BDF)".  

El Grupo Promerica fue representado por Ramiro Ortiz Mayorga y el Grupo ASSA por Stanley Motta C.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora