Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Presidente electo de Panamá nombra a un gabinete con "experiencia, juventud y competencia"

"Perfectos no somos, pero estamos muy claros de la misión que tenemos que enfrentar (...) para verdaderamente volverle a dar confianza a la nación panameña, agregó Mulino, cuyo Gobierno asumirá el próximo 1 de julio y hasta el 30 de junio de 2029

Mayo 16, 2024 02:37 PM
presidente electo panama nombra gabinete

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, designó este jueves a casi la totalidad de su gabinete de Gobierno, al que calificó como una mezcla de "experiencia, juventud y competencia" necesarios para afrontar "los grandes retos que se avecinan", y para el que pidió "un voto de confianza" a los panameños.

A cada uno de los ministros designados los escogió "por su capacidad y compromiso con Panamá", dijo Mulino, que les agradeció "la disposición de servirle al país", no a ellos mismos ni a él como gobernante.

"Perfectos no somos, pero estamos muy claros de la misión que tenemos que enfrentar (...) para verdaderamente volverle a dar confianza a la nación panameña de que hay un equipo (...) dispuesto a servir, no a servirse, dejando la politiquería a un lado y sobre todo manejándose con mucha decencia, con mucha honradez, que al final del camino es el legado que personalmente quiero darle" a Panamá, agregó Mulino, cuyo Gobierno asumirá el próximo 1 de julio y hasta el 30 de junio de 2029.

Los ministros

Mulino designó al economista Felipe Chapman como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en momentos en que Panamá vive una complicada coyuntura por la drástica reducción del ritmo de crecimiento, falta de fondos en el sistema de pensiones y unas tasas de informalidad y desempleo muy duras de abatir.

Chapman prometió "austeridad con responsabilidad" en el manejo de las finanzas públicas para alcanzar lo más pronto el objetivo primario de que se retome la "velocidad de crecimiento económico" del país, sin dejar de lado "una meta muy importante" como es "trabajar en el progreso social y el desarrollo humano".

La economía de Panamá se expandió un 7,3 % en el 2023 y se espera que lo haga en alrededor del 2,5 % este año, una caída de ritmo atribuida al cese de operaciones de una gran mina de cobre de capital canadiense por orden del Supremo, y a la esperada de la reducción de los ingresos del canal interoceánico, que debió restringir el cruce de buques debido a la sequía.

Javier Martínez-Acha, un ingeniero y abogado, es el ministro designado de Relaciones Exteriores. Le tocará tratar de reforzar y consolidar las relaciones diplomáticas e intereses comerciales del país, hacer frente al creciente flujo de migrantes irregulares por la selva del Darién, y avanzar en que Panamá sea excluida de las listas internacionales que lo consideran un paraíso fiscal.

José Ramón Icaza, ingeniero y empresario, es el ministro para Asuntos del Canal, y tendrá entre sus principales retos enfrentar la problemática de la crisis hídrica de la vía acuática que ha obligado a restricciones en el calado y el tránsito de buques.

Juan Carlos Navarro, empresario, exalcalde de Panamá y activista medioambiental, es el nuevo ministro de Ambiente. Le corresponderá el proceso de cierre de la gran Cobre Panamá, de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), que cesó operaciones a finales de 2023 luego de que el Supremo declaró inconstitucional el contrato de concesión y en medio de protestas contra la minería, las mayores manifestaciones callejeras en décadas en el país.

El nuevo ministro de Seguridad Pública es Frank Ábrego, quien fue el primer director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), creado en 2008, y a quien el gobernante electo destacó como el responsable de la expulsión de las guerrillas colombianas del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia.

Ábrego tendrá que hacer frente a uno de los aspectos más controvertidos anunciados por Mulino, que es "cerrar la frontera" en el Darién y repatriar a todos los migrantes irregulares que lleguen allí, que sumaron más de 520.000 en 2023, una cifra inédita.

Fernando Boyd Galindo, es el nuevo titular de Salud; Julio Moltó, de Comercio e Industria; Beatriz Carles, de Desarrollo Social; Yackeline Muñoz, de Trabajo; José Luis Andradr, de Obras Públicas; Niurka Palacios, Ministerio de la Mujer; Maruja Herrera, Cultura; Roberto Linares, Desarrollo Agropecuario, y Juan Carlos Orillac, Ministro de la Presidencia. Falta por designar a los titulares de Educación y Gobierno y Justicia.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora