Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Honduras no descarta nueva ampliación de memorando con la ONU para comisión anticorrupción

"Si es necesario se va a renovar (el memorándum de entendimiento), pero la idea es terminar las negociaciones lo más pronto posible", subrayó Reina en declaraciones a periodistas

Junio 05, 2024 04:08 PM
honduras no descarta ampliar memorandu onu corrupcion

Una segunda ampliación al memorándum de entendimiento (MOU) firmado en 2022 entre Honduras y Naciones Unidas (ONU) para la constitución de un mecanismo de lucha contra la corrupción no está descartada, aunque el Gobierno espera concluir pronto las negociaciones, informó este miércoles el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

"Si es necesario se va a renovar (el memorándum de entendimiento), pero la idea es terminar las negociaciones lo más pronto posible", subrayó Reina en declaraciones a periodistas.

Reina indicó que concluir las negociaciones para constituir una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) dependerá no solo de lo que el país quiera avanzar, sino también Naciones Unidas.

"Esperamos que se solvente pronto esta situación de la persona que ellos (la ONU) tenían en la parte legal y que ya se empape (se informe) de los documentos y nos sentemos nuevamente", indicó el canciller.

En diciembre pasado, Honduras y la ONU ampliaron hasta el 16 de junio de este año el memorándum de entendimiento firmado en Nueva York en 2022 para lo que sería la constitución de la CICIH, una promesa de la campaña electoral de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, que ratificó cuando asumió el poder el 27 de enero de 2022.

El canciller hondureño señaló que la instalación de una comisión anticorrupción es un "proceso lento" y recordó que las negociaciones para constituir la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que dependía de la Organización de Estados Americanos (OEA), duraron dos años.

"No esperamos que dure tanto (la negociación con la ONU), porque la voluntad política de la presidenta (Castro) es poder avanzar", enfatizó Reina, tras recordar que Honduras solicitó apoyo a Naciones Unidas para crear la CICIH, presentó las propuestas para el memorándum de entendimiento y autorizó la visita de expertos extranjeros.

Enfatizó además que la presidenta hondureña presentó a la Secretaría General de la ONU un borrador del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo.

Según la ONU, el mecanismo internacional contra la corrupción entrará en vigor cuando ese acuerdo esté vigente, haya un convenio por escrito sobre las garantías legales mínimas, y los requisitos para el funcionamiento de la comisión y un órgano intergubernamental de Naciones Unidas hayan otorgado el mandato correspondiente.

La dirección de la Comisión será designada por el secretario general de la ONU para “garantizar su independencia, imparcialidad y autonomía”, según Naciones Unidas.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora