Este viernes,
diputados de Nicaragua y Costa Rica participaron en una reunión interparlamentaria, que se realizó en el complejo judicial Carlos Núñez Téllez, ubicado en la
Asamblea Nacional.
Al concluir las sesiones de trabajo, los
diputados firmaron una declaratoria conjunta en la que manifestaron el deseo de “estrechar y perpetuar las relaciones de amistad y cooperación que han existido y deben existir siempre entre dos países hermanos”.
Esta reunión se realizó “en un clima de respeto y mutuo entendimiento”.
Los congresistas reconocieron que “los vínculos entre
Nicaragua y Costa Rica están basados en la perpetuidad, mutuo respeto y en la búsqueda de una relación bilateral fortalecida”.
Igualmente, señalaron que “cada nación tiene sus propias tradiciones y que es indispensable el mutuo respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos”.
Los diputados abordaron algunos ámbitos de interés común, entre estos, comercio, cultura, turismo, ciencia, tecnología, ambiente y economía.
Las delegaciones coinciden en que los
parlamentos de Nicaragua y Costa Rica deben respetar las reglas del derecho internacional público “como mecanismo para dirimir las eventuales diferencias que surgieren”.
Asimismo, los parlamentarios admitieron que sus naciones se han beneficiado con la inversión, el comercio y la cooperación económica bilateral.
De igual forma, los legisladores reconocieron que combatir el narcotráfico y el crimen organizado transnacional es fundamental para fortalecer la seguridad ciudadana; por ello, deben reforzar la vigilancia en la frontera de ambos países, además de trabajar en conjunto el tema de la salud en las áreas fronterizas.
En cuanto al ámbito turístico, los diputados acordaron laborar unidos para fortalecer ese rubro y lograr la
agilización de los trámites para que los nicaragüenses o costarricenses visiten el otro país “sin mayores obstáculos”.
Del mismo modo, las delegaciones expresaron su interés en el fortalecimiento del
intercambio cultural y
comercial entre las dos naciones.
También, los legisladores analizaron la situación actual de la
cooperación científico-técnica y acordaron trabajar en las áreas biotecnología, telecomunicaciones, forestal, agropecuaria y ambiental.
Finalmente, los diputados convinieron que el 30 de julio se celebrará el
Día de la Amistad entre Costa Rica y Nicaragua en conmemoración del Tratado de Paz y Amistad entre la República de
Nicaragua y la República de Costa Rica, celebrado el 30 de julio de 1868.
Esta declaratoria conjunta fue firmada por el vicepresidente de la Asamblea Legislativa de
Costa Rica, José Alberto Alfaro Jiménez; la presidenta en funciones de la
Asamblea Nacional de Nicaragua, Iris Marina Montenegro Blandón; y el secretario ejecutivo del
Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (
Foprel).
Los legisladores costarricenses fueron invitados por Santiago Rivas Leclair, secretario ejecutivo del
Foprel.
Foprel fue constituido en 1994 con el propósito de “impulsar los mecanismos de aplicación y homologación de la legislación de los países miembros”.
Nicaragua es la sede permanente del Foprel.
Foto: El 19 Digital