El Gobierno y la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (
Cadur)
acordaron ajustar el precio de techo de vivienda de interés social, con un aumento de 20 a 23 mil dólares, manteniendo los beneficios de la tasa subsidiada del 7.13% y el subsidio directo de 2 mil dólares.
“Las exoneraciones ante registro público de la propiedad, te ahorrás un monto significativo de más de mil dólares y también está el bono directo de hasta 2 mil dólares que son aplicables para la prima”, explicó Hector Lacayo, presiente de
Cadur.
Se ampliaron también los
ingresos mínimos para adquirir una casa de 12 mil a 36 mil córdobas, los cuales también pueden ser mancomunados, esto según la
Cadur acelerará la colocación de viviendas.
“Los salarios que se van a considerar para optar a los beneficios, son de 3 hasta 7 salarios mínimos. Familias que tengan ingresos desde 12 mil hasta los 36 mil van a poder optar a este tipo de viviendas”, detalló
Lacayo.
Para el próximo año esperan la
construcción de unas 6 mil viviendas de interés social.