Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

¿Por qué se vuelan los techos cuando pasa un huracán?

Icono de calendario Agosto 30, 2018 Icono de Reloj 12:03 PM

En esencia, es lo mismo que sucede cuando sostenemos una hoja de papel por el lado corto y lo colocamos junto a nuestros labios. Si soplamos por encima de él veremos cómo se eleva.

Esto es debido al denominado principio de Bernoulli, en honor al físico suizo Daniel Bernoulli, que lo enunció por primera vez en 1738. Así, cuando un fluido, ya sea un líquido o un gas, se mueve a gran velocidad, la presión disminuye.

Las alas de los aviones, por ejemplo, se diseñan para que el flujo de aire que circula por encima de ellas vaya más rápido que el que va por debajo. Esto provoca una diferencia de presión cuyo efecto resultante es la aparición de una fuerza ascensional.

Algo similar ocurre en el caso del tejado: como el aire que viaja por encima va a gran velocidad, la presión que ejerce sobre él es inferior a la que realiza el aire que se encuentra en el interior de la casa. El efecto neto es una fuerza que tira de la estructura hacia arriba.

Ahora bien, puede pasar que esa diferencia de presión no sea la suficiente para arrancarlo. En ese caso, el aire entra dentro de la casa por las aberturas, las presiones se igualan y, en consecuencia, el tejado se desploma sobre la casa, lo que provoca su derrumbe.

100% noticias logo horizontal

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

Acapulco permanece devastado un mes después del huracán Otis a pesar de los esfuerzos

México eleva a 49 los muertos tras tres semanas del huracán Otis

México sube a 43 la cifra de fallecidos por el impacto del huracán Otis en Acapulco

Ejército toma el control en un convulso Acapulco que resiente golpe de Otis con 39 muertos

México eleva a 39 el número de muertos por el impacto del huracán Otis en Acapulco