Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

La cooperación externa con Nicaragua disminuyó un 15,9 % en 2023

Es la primera vez que Rusia aparece entre las principales fuentes de cooperación con Nicaragua en el último quinquenio

Junio 01, 2024 12:40 PM
disminuye cooperacion externa a nicaragua

Nicaragua recibió 813,7 millones de dólares el año pasado en cooperación exterior global, lo que representó un 15,9 % menos que los 967,6 millones de dólares captados en 2022, y un 44,2 % menos que los 1.458,3 millones de dólares de 2021, informó este sábado en Managua el Banco Central.

En total, en 2023 la cooperación externa se redujo 153,9 millones de dólares en relación a 2022, debido a la disminución de 78,9 % en la cooperación oficial al sector público, y un aumento de 6,7 % en la cooperación al sector privado, explicó el Banco Central de Nicaragua en su informe anual sobre cooperación oficial externa.

De esos 813,7 millones de dólares, 774,6 millones de dólares se canalizaron a través del sector público, es decir, un 95,2 % del total de la cooperación externa, indicó el banco emisor del Estado.

Los otros 39,1 millones de dólares, un 4,8 % del total, fueron dirigidos al sector privado, detalló.

LEER MÁS: Las reservas internacionales brutas de Nicaragua alcanzan 5.778,4 millones de dólares

Por fuente de financiación, 759,8 millones de dólares de la cooperación oficial externa provinieron de fuentes multilaterales (93,4 %) y 53,9 millones de dólares de fuentes bilaterales (6,6 %), precisó.

En comparación con 2022, la cooperación multilateral aumentó un 6,7 %, mientras que la bilateral disminuyó el 78,9 %, anotó la entidad monetaria.

Por modalidad de recursos, 734,2 millones de dólares correspondieron a préstamos (90,2 %) y 79,5 millones de dólares a donaciones (9,8 %), de acuerdo con el informe.

Los cooperantes

Los cooperantes que más recursos destinaron a Nicaragua, tanto para el sector público como privado, fueron el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con 549,2 millones de dólares; el Banco Mundial, con 47,7 millones; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con 46,6 millones; el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con 29,3 millones; la Union Europea, con 26,8 millones; y el Programa Mundial de los Alimentos (PMA), con 22,9 millones.

Luego siguieron, en ese orden, el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), con 16,8 millones; Rusia, con 9,4 millones; y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con 9,2 millones, de acuerdo a la información oficial.

SEGUIR LEYENDO: Precio de la canasta básica en Nicaragua en 20, 447 córdobas, reporta INIDE

Es la primera vez que Rusia aparece entre las principales fuentes de cooperación con Nicaragua en el último quinquenio.

Los sectores económicos a los cuales se dirigieron los recursos de la cooperación oficial externa fueron construcción (345,3 millones), electricidad, gas y agua (158,5 millones), servicios de salud, educación y comunales (177,8 millones), y administración pública (81,1 millones), intermediación financiera (27,7 millones), actividades agropecuaria, silvicultura y pesca (13,8 millones), entre otros campos.

En términos del producto interior bruto (PIB), la cooperación oficial externa de 2023 representó el 4,6 %, inferior a los 6,1 % de un año antes, y a los 10,3 % de 2021, según los datos del Banco Central.EFE

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora