Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Corte Suprema advierte a Bukele: Impedir el ingreso de salvadoreños es inconstitucional

Icono de calendario Diciembre 26, 2020 Icono de Reloj 04:30 PM

A inicios de semana el presidente de El Salvador, Nayib Bukele prohibió el ingreso de salvadoreños provenientes del Reino Unidos y Sudáfrica, por cualquier puerto fronterizo, debido al surgimiento de una nueva cepa del virus. La reacción de la Corte Suprema de Justicia del país no se hizo esperar y recordó al mandatario que la Constitución prohíbe que se impida el ingreso de salvadoreños.

El organismo publicó la resolución dada por los magistrados en su cuenta de Twitter y en ella pidió a Bukele y a las instituciones relacionadas a migración abstenerse “de impedir el ingreso al territorio nacional de los salvadoreños que provengan o hayan estado en el Reino Unido, Sudáfrica o cualquier otro país”.

Además, la resolución ordenó a la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, que a la brevedad tome “mecanismos consulares, diplomáticos o humanitarios para los salvadoreños que se encuentren confinados o en una situación de vulnerabilidad en los países en los que se hayan adoptado restricciones de tránsito”.

LEER MÁS: Estados Unidos no tolerará amenazas a la democracia de Nicaragua

De acuerdo con este último mandato de los magistrados, Hill tiene un plazo de tres días para presentar su propuesta de apoyo a los salvadoreños que se encuentran en los países afectados por la nueva cepa del virus.

Los magistrados hicieron hincapié en que las leyes salvadoreñas contemplan medidas profilácticas y sanitarias que no implican trasgresión a derechos fundamentales de los salvadoreños.

Según el ministro de Salud, Francisco Alabi, medidas como las restricciones migratorias se toman debido a que en los últimos días se ha registrado un aumento de nuevos casos y temen una nueva ola de contagios para enero de no seguir los protocolos de seguridad.

“Estamos llegando casi a los 300 casos por día. Este incremento va a poner en riesgo a más salvadoreños", citó el ministro.

LEER MÁS: Panamá contrató a médicos cubanos ante incremento de covid-19

El gobierno señaló que la relajación en las medidas de seguridad por las fiestas de Navidad y fin de año, así como las concentraciones en centros comerciales, mercados, bares y discotecas, han disparado los contagios. Aunque sigue manteniendo que El Salvador tiene la menor cantidad de casos confirmados en la región, de acuerdo con una nota de prensa emitida por presidencia.

En la víspera de Navidad El Salvador reportaba 43.772 casos confirmados por COID-19 y 1.823 muertes, de acuerdo con lo reportado por la universidad Johns Hopkins.

100% noticias logo horizontal

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

Una colaboradora de Bukele desconocida para los salvadoreños asume como presidenta interina

Bukele cambia descripción en X de presidente de El Salvador a "rey filósofo"

Prótesis hechas en El Salvador: una nueva oportunidad para lisiados de guerra o accidentes

El Salvador traspasa la presidencia pro tempore del SICA a Honduras

Cancilleres de Centroamérica en reunión del SICA en El Salvador