EEUU entrega a la Marina Nacional de El Salvador buques para combatir el narcotráfico

El Salvador es parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos de mayor producción y tránsito de narcóticos, dada a conocer a mediados de septiembre, junto a países como Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela
Equipo de Periodistas
Diciembre 11, 2023 06:43 PM
Embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan. • Foto: EFE

El Gobierno de Estados Unidos entregó este lunes a autoridades de la Marina Nacional de El Salvador dos buques para que sean utilizados en el "combate internacional" al narcotráfico en aguas del Pacífico, informó la embajada del país norteamericano en un comunicado.

La fuente detalló que las embarcaciones están "reacondicionadas y equipadas para realizar operativos antinarcóticos", lo que "fortalecerá la capacidad de El Salvador para combatir el tráfico de drogas en la región".

De acuerdo con la legación diplomática, el embajador de EE.UU. en El Salvador, William Duncan, "reconoce el éxito que ha tenido el Gobierno salvadoreño y el compromiso para disuadir el tráfico ilegal" de drogasdrogas.

"Espero que nuestro estrecho trabajo en equipo continúe en los próximos años para que juntos podamos hacer de nuestros países, naciones más seguras y prósperas para todos", indicó Ducan.



El titular del Ministerio de Defensa, René Merino Monroy, señaló por su parte que las embarcaciones "vendrán a sumarse al trabajo que realiza la Marina Nacional en la lucha contra el narcotráfico", según el comunicado.

La embajada agregó que EE.UU. ha destinado más de 1,1 millones de dólares para entrenamiento especializado, equipo táctico y mejoras de infraestructura en las bases de la Marina Nacional salvadoreña de las zonas costeras de Costa del Sol, la Isla Meanguera y Puerto El Triunfo.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha destacado que entre 2019 y los primeros meses de 2023 han sido incautados más de 33 toneladas de drogas, valoradas por las autoridades en más de 710 millones de dólares.

El Salvador es parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos de mayor producción y tránsito de narcóticos, dada a conocer a mediados de septiembre, junto a países como Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

El presidente de Estados Unidos tiene que enviar cada año al Congreso este listado para determinar el presupuesto dedicado al combate al narcotráfico.

Al menos un estudiante muerto en un tiroteo en un campus universitario en Panamá
Asciende a 90 el número de muertes atribuidas a altas temperaturas en México en 2024
La tasa de desempleo en EEUU sube al 4 %, con 272.000 puestos creados
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”