Costa Rica y España conforman una red para la colaboración científica y tecnológica

"Esta red es un barco que sale del muelle y que va a llegar a muy buenos puertos", aseveró la diplomática
Equipo de Periodistas
Mayo 22, 2024 03:42 PM
Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. • Foto: EFE

Expertos y autoridades de Costa Rica y España conformaron la Asociación Red Española Costarricense de Ciencia, Innovación y Tecnología (RECIT), mediante la cual se pretende fortalecer el intercambio de experiencias e información y la colaboración en proyectos, informó este miércoles una fuente oficial.

La Embajada de España detalló que la creación de esta red es un hito para la comunidad científica, académica e investigadora de ambos países, y que además favorecerá el trabajo conjunto en el marco de la diplomacia científica.

La red estará presidida por la bióloga y consultora Sandra Andraka y como vicepresidente ejercerá el decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, Orlando Arrieta.

La embajadora de España en San José, Eva Martínez, afirmó que la red "pondrá en valor la excelencia científica de Costa Rica y España" y que además va a "ayudar a consolidar procesos de investigación" y a generar un acercamiento de la ciencia a la sociedad.



"Esta red es un barco que sale del muelle y que va a llegar a muy buenos puertos", aseveró la diplomática.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) de las universidades estatales de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez, calificó la asociación como "un paso muy importante para la comunidad científica y académica de ambos países".

Destacó que la colaboración mutua impulsará el progreso científico y reforzará los ecosistemas de ciencia, tecnología e investigación de ambos países.

"Los retos mundiales requieren soluciones mundiales. Resulta importante el papel fundamental de las universidades estatales como fuentes de conocimiento y de solución a las necesidades de la sociedad producto de su trabajo investigativo", apuntó Gutiérrez.

Por su parte, el viceministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Orlando Vega, calificó la red como un "paso firme" para el desarrollo científico y citó como áreas de interés la biotecnología, la inteligencia artificial, las energías renovables, la salud y la educación. 

EEUU donará 40.000 dólares en alimentos para afectados por las lluvias en El Salvador
Casos de dengue suben un 385 % en México y la alerta crece ante la temporada de huracanes
Se eleva a 19 la cifra de fallecidos por las fuertes lluvias en El Salvador
El reguetonero Don Omar afirma que su operación de cáncer "fue todo un éxito"
Cuba irá a Miss Universo tras 57 años de ausencia con reina del exilio escogida en Miami
El servicio meteorológico prevé la primera tormenta tropical en 48 horas en sur de México