Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Xóchitl Gálvez asegura que México debe "hacer la tarea" para aprovechar el 'nearshoring'

La candidata opositora,anticipó que buscará dispersar 2 millones de apoyos económicos para electricidad de ser la próxima presidenta de México

Mayo 27, 2024 02:17 PM
xochitl galvez mexico nearshoring

La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, aseguró este lunes en uno de sus últimos actos de campaña que México debe “hacer la tarea” en temas como la certeza jurídica y la energía para impulsar la relocalización de empresas al país o ‘nearshoring’.

“Vamos por el ‘nearshoring’, el ‘nearshoring’ es la relocalización de empresas de Asia hacia México, pero hay que hacer la tarea”, dijo desde Pachuca, en el central estado de Hidalgo, de donde es originaria.

La candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), argumentó que para atraer mayor inversión extranjera e integrar a México a las cadenas globales de proveeduría se requiere certeza jurídica.

La candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, saluda a simpatizantes un acto de campaña este lunes en la ciudad de Pachuca (México).


Además, previó un mayor impulso a energía “suficiente, barata y limpia”, mientras criticó los recientes apagones masivos del sistema eléctrico mexicano por la onda de calor en el país.

“Hay que dar certeza jurídica, energía suficiente, barata y limpia, no como los apagones que hay con estos ineptos”, acusó.



Un análisis reciente de Moody’s advierte que el reto del ‘nearshoring’ supone un alza en el consumo energético que podría presionar al sistema eléctrico nacional, por lo que ha recomendado inversiones en generación y transmisión.

Asimismo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anticipó que el país requiere la inversión de casi 130.000 millones de dólares en los próximos seis años para fortalecer el sistema eléctrico, garantizar el suministro a hogares e industrias y evitar apagones.

Asimismo, la candidata opositora, quien ocupa el segundo lugar en encuestas previas a la más grande elección mexicana del próximo 2 de junio, anticipó que buscará dispersar 2 millones de apoyos económicos para electricidad de ser la próxima presidenta de México.

Esto, dijo, para que más familias mexicanas “tengan sus techos solares y dejen de pagarle miles de pesos a la (empresa estatal) Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

“Ese va a ser mi proyecto en materia energética”, resaltó.

Por su parte, comentó que, como parte de este ‘nearshoring’, promoverá que las mejores empresas tecnológicas globales se localicen en el central estado de Hidalgo.

“Yo quiero traer a las mejores empresas del mundo en materia de tecnología al Estado de Hidalgo. Ustedes saben soy la única de los tres candidatos que sabe generar empleos”, afirmó.

Las campañas presidenciales terminan este miércoles para dar paso a un periodo de veda electoral hasta el 2 de junio, cuando más de 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la Presidencia, el Congreso y nueve gobiernos estatales.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora