Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Honduras realizará su primer censo nacional sobre menores de edad bajo custodia del Estado

El censo se iniciará el sábado en todo el país y sus resultados, que se conocerán en los próximos seis meses

Junio 06, 2024 05:54 PM
primer censo menores edad honduras

Honduras realizará su primer censo nacional para conocer el número real de menores de edad bajo custodia del Estado, que hasta ahora se estima en al menos 10.000 niños, informaron este jueves fuentes oficiales en Tegucigalpa.

Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), la Secretaría de la Presidencia, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La ministra de la Senaf, Lizeth Coello, dijo a EFE que el censo permitirá también conocer cuántas Instituciones Residenciales de Cuidado Alternativo (IRCAs) existen en el país centroamericano.

“Estamos lanzando el primer censo nacional sobre Instituciones Residenciales de Cuidado Alternativo, información que nos permitirá conocer el número de las instituciones, también acercarnos a las condiciones en las que están los niños y las niñas y conocer sus datos personales”, subrayó Coello.

El censo se iniciará el sábado en todo el país y sus resultados, que se conocerán en los próximos seis meses, ayudará a las autoridades a tomar medidas y crear un marco de “responsabilidad del Estado de protección para los niños y las niñas” albergados en esas instituciones, señaló.

El gran objetivo del censo es conocer “datos confiables” sobre el número de niños, niñas y adolescentes que están bajo custodia del Estado, y cómo garantizar “soluciones apropiadas para su protección”, indicó Coello.

Según cifras estimadas, hasta 10.000 menores de edad están bajo protección del Gobierno de Honduras.

Una radiografía sobre la niñez

El representante de Unicef en Honduras, Bastiaan Van ‘t Hoff, aplaudió la iniciativa del Gobierno y señaló a EFE que el censo ayudará al Gobierno a conocer cuántos niños viven en las instituciones de cuidado alternativo y cual es la situación de esos menores de edad.

"En este momento no tenemos ni la menor idea de cuántos niños, niñas y adolescentes viven en los centros de cuidado alternativo", apuntó.

Destacó la importancia de que los niños vivan con su familia, siempre que las condiciones lo permitan, y dijo estar "convencido" de que las autoridades que trabajan en la defensa de la infancia buscan "fortalecer y mejorar la situación de las niñez"

El representante de Unicef enfatizó que muchos niños y adolescentes están bajo custodia del Estado y viven en instituciones aliadas por "situaciones de violencia".

La viceministra de la Presidencia de Honduras, Dessire Flores, indicó a EFE que el censo sobre niños bajo protección estatal "es histórico" y permitirá hacer una "radiografía" sobre la situación de esos menores de edad.

La encuesta "nos permitirá, por supuesto, tener una herramienta fundamental para atender la problemática de la niñez, para generar políticas públicas, para desarrollar programas y proyectos en beneficio de la niñez de Honduras", explicó Flores.

El objetivo principal del Gobierno es "la prevención, la protección y la atención de la niñez en estado de vulnerabilidad", señaló Flores, tras enfatizar que el Estado tiene "la obligación" de conocer cuántas instituciones de cuidado alternativo hay en el país y supervisar su trabajo.

El censo contribuirá también a promover iniciativas para que los niños y niñas permanezcan en su entorno familiar si las condiciones lo permiten, agregó Flores, quien preside el Consejo Nacional del Sistema de Garantías de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Honduras. 

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora