DÍA MUNDIAL DEL PALUDISMO

Bajo el lema "Acabemos con el paludismo para siempre", este 25 de abril se organiza el Día Mundial del Paludismo, conmemoración decretada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2007. Con el eslogan de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refleja sus objetivos: acabar con esta enfermedad que, solo en 2015, acabó con la vida de 438.000 personas.
Desde 2000 ha habido una importante reducción de los casos a nivel global y de las muertes por esta causa, señala el informe sobre el paludismo 2015 de la OMS.
Estos avances han sido posibles gracias a la expansión masiva de instrumentos eficaces de prevención y tratamiento de la enfermedad, como los mosquiteros tratados con insecticidas, pruebas diagnósticas y los medicamentos antipalúdicos, apunta el texto.
A propósito de los logros, el pasado día 20 la OMS declaró a Europa como la primera región del planeta libre de transmisión de malaria tras reducir los casos autóctonos de 90 mil 712 en 1995 a cero en 2015.
La combinación de fuerte compromiso político, mejor detección y vigilancia de los casos, control de los mosquitos, colaboración transfronteriza y comunicación facilitaron el logro, explicó la agencia de salud en un comunicado.
El paludismo es una dolencia febril aguda potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que Nicaragua es uno de los trece países latinoamericanos que entre 2010 y 2011 lograron una reducción hasta del 75 por ciento de la malaria, un mal endémico en 21 países.
La lista de países latinoamericanos que redujeron sensiblemente el porcentaje de malaria incluye a Argentina, Belice, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Surinam.
Fuente:Centro de Noticias ONU
Facebook
Visitar Facebook
X
Visitar X
Instagram
Visitar Instagram
Youtube
Visitar Youtube
LinkedIn
Visitar LinkedIn
WhatsApp
Visitar WhatsApp
Telegram
Visitar Telegram
Spotify
Visitar Spotify
TikTok
Visitar TikTok
Google Noticias
Visitar Google Noticias