Legisladores de EEUU piden una protección temporal para los centroamericanos

El TPS es otorgado a los nacionales de ciertos países que pasan por dificultades extremas, como un conflicto armado o un desastre natural
100% Noticias
Septiembre 15, 2022 06:40 PM
Inmigrantes centroamericanos se manifiestan para pedir un beneficio migratorio a ciudadanos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador que viven en Estados Unidos. • Foto: EFE

Un grupo legisladores y activistas pidieron este jueves al Gobierno de Estados Unidos dar un beneficio migratorio llamado Estatus de Protección Temporal (TPS) a ciudadanos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador que viven en Estados Unidos.

“Nadie quiere abandonar su país, solo lo hace cuando es necesario. Queremos que el presidente le extienda el TPS a estos países”, dijo el congresista Adriano Espaillat en una rueda de prensa en el Capitolio, la sede del Congreso estadounidense.

El TPS es otorgado a los nacionales de ciertos países que pasan por dificultades extremas, como un conflicto armado o un desastre natural. Con el beneficio, que actualmente está designado para 14 países, los migrantes pueden vivir y trabajar legalmente en el país.

El Gobierno estadounidense ya ha otorgado el TPS para los nacionales de El Salvador, Nicaragua y Honduras en el pasado; sin embargo, la designación vigente solo aplica para las personas que han vivido en el país desde hace más de 20 años.

La petición actual, por parte de las organizaciones y los legisladores, es que se vuelva a designar un TPS para estos países que incluya a los migrantes que están actualmente en el país y se añada a Guatemala.


El resquebrajamiento de la democracia en Nicaragua, junto con el aumento de la violencia, los efectos de la pandemia y de los huracanas Eta e Iota en Honduras, Guatemala y El Salvador son citados como los motivos para una nueva designación para estos países por activistas y legisladores.

“Vengo huyendo de violaciones, amenazas y muerte. Dejé a mi familia allí”, dijo a Efe María Brito, originaria de Guatemala y que lleva cinco años viviendo en EE.UU. A pesar de que consiguió regularizar su estatus con un permiso de trabajo hace un año, obtener un TPS le serviría para poder salir del país.

“Me cambiaría la vida porque podría ver a mi familia”, aseguró la madre de tres hijas, dos de las cuales siguen en Guatemala y no ha podido ver desde que salió de su país y cruzó la frontera entre México y EE.UU.

Más de 350.000 personas en EE.UU. de 12 países viven con TPS en EE.UU., según los datos más recientes de febrero del este año. Desde entonces, el gobierno de Joe Biden ha concedido el permiso migratorio a los ciudadanos de Ucrania, Afganistán y Camerún.

Artistas nicaragüenses en el exilio lanzan el disco “Monarca” para denunciar el autoritarismo
DJ Gordo Blackmon, de origen nicaragüense, relata como hizo su sueño realidad en Estados Unidos
Abogado de familia Orozco buscará la pena máxima contra homicida de nicaragüense, señala "xenofobia" como móvil del crimen
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”