Realizan plantón frente a la Casa Blanca exigiendo ampliación y redesignación del TPS

Representantes de más de 400 organizaciones pro migrantes se plantaron frente a la Casa Blanca para exigir redesignación del TPS para Nepal y toda Centro América
Producción
Septiembre 15, 2023 03:50 PM
Plantón frente a Casa Blanca en EEUU. • Foto: Tomada de redes sociales oficiales

Recientemente el gobierno de Estados Unidos Estados Unidos extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) a seis países, sin embargo, algunos representantes de más de 400 organizaciones pro migrante se plantaron frente a la Casa Blanca la mañana de este 15 de septiembre para exigir extensión y redesignación de este beneficio para más centroamericanos y ciudadanos de Nepal. 

Residentes en Maryland y activistas de la organización CASA se unieron a esta demanda en Washington que tiene la misión de solicitar al presidente Biden nuevas medidas.

“Mientras nos reunimos en el corazón de la capital de nuestra nación, no sólo expresamos nuestras preocupaciones; celebramos el rico tapiz de culturas que estas comunidades traen a los Estados Unidos”, expresó CASA en sus redes sociales.

Asimismo, la comunidad latina de CASA precisó que el TPS no es sólo una cuestión política a tratar, también es un imperativo humanitario que toca la vida de miles de personas que han buscado refugio en Estados Unidos.

LEER MÁS: Cubanos posicionan nuevamente a Nicaragua en ruta migratoria hacia EEUU

“Nuestra celebración fue un testimonio de la vitalidad y la resistencia de estas comunidades, mientras presenciamos actuaciones culturales cautivadoras que hablaron al corazón de nuestra humanidad compartida”, señaló el pronunciamiento.

A finales de agosto, la administración de Biden anunció la extensión y redesignación del programa que brinda protección temporal contra la deportación a ciudadanos de Sudán y Ucrania, la medida también incluyó a El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua.

Por ello, los defensores pidieron nuevas designaciones de TPS para doce millones de “hermanos y hermanas que están indocumentados y nuestra responsabilidad es seguir luchando por la reforma migratoria”, dijo uno de los representantes.

Durante esta celebración la guatemalteca Grisella Velázque, cuyo país está excluido de los seis beneficiados, compartió su testimonio tras vivir en Estados Unidos los últimos 20 años, bajo la condición de migrante indocumentada que la hace vulnerable a la explotación laboral.

“Soy una trabajadora explotada, que ha sido explotada al trabajar más de 16 horas al día sin un sueldo justo”, lamentó. “Para mí y mi familia una redesignación del TPS sería una grandísima oportunidad después de tantos años de exclusión”, añadió. 

Mientras tanto, la nicaragüense María Aguinaga también pidió una redasignación para Nicaragua, Centro América y Nepal. 

Descartan redesignación del TPS

La administración Biden, según un artículo del Miami Herald, no tiene planes de ampliar el Estatus de Protección Temporal para Nicaragua, a pesar de las crisis políticas, económicas y social en curso que han expulsado a cientos de miles de personas de la nación centroamericana en los últimos años, dijo el jefe del Departamento de Seguridad Nacional.

“No tenemos ninguna intención en este momento de volver a designar a Nicaragua para el Estatus de Protección Temporal. Eso no quiere decir que no revisemos continuamente las condiciones del país, y cualquier país que sea un foco de estudio en razón de las condiciones allí. Así que eso es algo que siempre está en marcha”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

TPS para seis nacionalidades por 18 meses

Los migrantes de seis naciones en Estados Unidos cuentan con una extensión de 18 meses para renovar el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). El anuncio fue hecho por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

Frederick Torres, un beneficiario nicaragüense resaltó la importancia de estar amparado dentro de este programa a la cadena Telemundo.

SIGA LEYENDO: Abuelita nicaragüense emigra con sus tres nietos menores, espera ahorrar para comprar su casaAbuelita nicaragüense emigra con sus tres nietos menores, espera ahorrar para comprar su casa

“Todos queremos, todos los que venimos aquí sabemos a qué venimos, venimos por un sueño, venimos por una seguridad. Queremos, como dicen, aportar legalmente, no ilegalmente”, dijo.

Este programa protege además de los nicaragüenses cuya fecha anunciada por la agencia está para el 5 de julio de 2025 igual que para Honduras; para los migrantes de El Salvador: 9 de marzo de 2025; para Haití: 3 de agosto 2024; para Nepal: 24 de junio de 2025 y para Sudán: 19 de abril de 2025.

Artistas nicaragüenses en el exilio lanzan el disco “Monarca” para denunciar el autoritarismo
DJ Gordo Blackmon, de origen nicaragüense, relata como hizo su sueño realidad en Estados Unidos
Abogado de familia Orozco buscará la pena máxima contra homicida de nicaragüense, señala "xenofobia" como móvil del crimen
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”