20 Ex Jefes de Estado piden a la OEA, CIDH y OPS adoptar medidas por mal manejo del COVID-19 en Nicaragua

100% Noticias
Mayo 15, 2020 03:45 PM

A través de una carta protesta, los ex jefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), se mostraron preocupados y alarmados por “la ausencia de información transparente”, respecto al manejo de la pandemia del COVID-19 en Nicaragua, así como en Cuba y Venezuela.

 

“La ausencia de información transparente que afecta de modo particular a las poblaciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la región, lo que incrementa aceleradamente el riesgo de pérdida de vidas, no solo de contaminación como ya ocurre en casi todo el mundo. Las condiciones deplorables en las que se encuentran los establecimientos sanitarios en dichos países o los problemas de acceso, la abierta manipulación de la data sobre los enfermos, la ausencia por lo anterior de pruebas masivas y efectivas que determinen los alcances del virus o la falta de una dirección responsable y éticamente comprometida, predicen la agravación de la pandemia en sus efectos letales” reza la carta protesta en referencia a los regímenes en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Leer más: Sancionada vicepresidente Rosario Murillo ataca a “extraterrestres que viven en otras galaxias”Sancionada vicepresidente Rosario Murillo ataca a “extraterrestres que viven en otras galaxias”

En el caso particular de Nicaragua, los Ex jefes de Estado recogieron el pronunciamiento de más de seiscientos profesionales de la salud nicaragüenses que emplazaron a la dictadura de Daniel Ortega a realizar pruebas masivas de COVID-19. 

Según el pronunciamiento, la falta de contención de la pandemia en distintos Estados de la región aparte de los señalados, “implica un riesgo real para sus vecinos respectivos y todo el continente”.

Leer más: Expediente Público: Arrogancia y pérdida de juicio: pandemia desnuda al régimen de NicaraguaExpediente Público: Arrogancia y pérdida de juicio: pandemia desnuda al régimen de Nicaragua

Ante esto, los ex mandatarios solicitaron a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y la Organización Panamericana de la Salud, asumir la responsabilidad que les compete junto a sus Estados miembros para adoptar medidas de emergencia y coordinación que exige la resolución de la situación de necesidad humanitaria descrita. 

Asimismo, demandaron que los regímenes señalados “eviten la persecución sistemática y la judicialización de quienes demandan transparencia e información veraz al respecto, exigiendo de sus responsables un cambio de actitud”.

El pronunciamiento fue firmado por:

José María Aznar, España

Nicolás Ardito Barletta, Panamá

Enrique Bolaños, Nicaragua

Felipe Calderón, México

Rafael Ángel Calderón, Costa Rica

Alfredo Cristiani, El Salvador

Vicente Fox, México

Eduardo Frei, Chile

Lucio Gutiérrez, Ecuador

Osvaldo Hurtado, Ecuador

Luis Alberto Lacalle H., Uruguay

Mauricio Macri, Argentina

Jamil Mahuad, Ecuador

Mireya Moscoso, Panamá

Andrés Pastrana, Colombia

Jorge Tuto Quiroga, Bolivia

Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica

Julio María Sanguinetti, Uruguay

Álvaro Uribe V., Colombia

Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

EEUU preocupado por "ambiente permisivo" en Nicaragua con migrantes que aterrizan desde Libia, vienen sanciones
Juan Caldera se defiende de acusación por amenazas que le imputa excuñada
Aterriza en la madrugada vuelo que salió de Kazajistán, pasó por Libia con destino Nicaragua
Lluvias continúan en Nicaragua, Matagalpa colapsó con onda tropical y reportan siete viviendas afectadas
Nicaragüenses serán deportados a México si no prueban en Frontera persecución, preocupa medida de EEUU
Reprograman audiencia a nicaragüense Leonardo Rayo que sería deportado desde EEUU