EEUU incluye a Nicaragua en la lista de países con mayor producción y tránsito de drogas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió al Congreso de su país, un memorándum con el listado de los países de mayor producción y tránsito de drogas, entre estos Nicaragua
Producción
Septiembre 16, 2023 03:52 PM
Joe Biden, presidente de EEUU. • Foto: EFE

Nicaragua, forma parte de la lista de la Casa Blanca sobre los países con mayor producción y tránsito ilícito de drogas. 15 países de América Latina y El Caribe, forman parte de la misma.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió al Congreso de su país, un memorándum con el listado de los países de mayor producción y tránsito de drogastránsito de drogas, para determinar el presupuesto dedicado al combate del narcotráfico.

En la lista se encuentran Bahamas, Belice,Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, la India, Jamaica, Laos, México, El Salvador, Pakistán, Panamá, Perú , Venezuela y NicaraguaNicaragua

Leer más: Ovidio Guzmán, uno de los hijos de "El Chapo", es extraditado a EEUU

"La presencia de un país en la presente lista no necesariamente refleja los esfuerzos de su gobierno para combatir el narcotráfico ni su nivel de cooperación con Estados Unidos", dice el comunicado de la Casa Blancacomunicado de la Casa Blanca

En la comunicación oficial también agregan que "la razón por la que los países ingresan en esta lista es una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten producir o movilizar drogas en sus territorios, incluso si su gobierno está comprometido con un robusto y diligente control del narcotráfico, y cumplimiento de las leyes", agregó Joe Biden, el mandatario estadounidense.

China entró a la lista

Estados Unidos incluyó este año a ChinaChina, el más reciente socio comercial de Daniel OrtegaDaniel Ortega, a la lista, por la fabricación en el país asiático de químicos precursores del fentanilo, un poderoso opioide sintético. Suingreso al listado ocurre después de que la ley fuera modificada para poder incluir a aquellos países en los que se fabrican productos químicos utilizados para la producción de drogas sintéticas.

"Estados Unidos insta encarecidamente a China y a otros países que sean productores de estos químicos a reforzar las cadenas de suministro y evitar su tráfico", expresó el mandatario en el documento.

Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos cosméticos adquiridos de forma legal en China y luego lo trafican a territorio estadounidense, donde esta sustancia ha provocado la peor crisis de opioides de la historia.

En el memorándum, Biden incluyó otra vez a Bolivia, Venezuela y Birmania en la lista de países que han incumplido durante el último año sus obligaciones en los acuerdos internacionales contra el narcotráfico. Sin embargo, catalogó de "vitales" los programas antinarcóticos de Estados Unidos destinados a esos países para así evitar que el Congreso recorte su presupuesto.

El presidente instó al Ejecutivo de Luis Arce en Bolivia a que tome medidas para "reducir los cultivos ilícitos de coca que continúan excediendo los límites legales establecidos en la legislación de Bolivia".

En cambio, Estados Unidos retiró de esta categoría a Afganistán después que los talibanes hayan dado "avances" en la reducción de cultivos de amapola, utilizada para producir heroína.

Fiscalía pide dos años de cárcel para mujer secuestradora de bebé en Masaya
Monseñor Rolando Álvarez visita la Basílica de la Hermandad de Macarena en Sevilla, España
Reaparece Monseñor Rolando Álvarez en visita al Arzobispo de Sevilla, España
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”