Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Corte IDH realizará audiencia pública sobre el femicidio de la nicaragüense Dina Carrión

Corte IDH realizará audiencia pública sobre el femicidio de la nicaragüense Dina Carrión

Mayo 18, 2024 12:43 PM
cidh investigara femidicio dina carrion y culpa estado nicaragua

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH,  realizará una audiencia pública para investigar el femicidio de la ciudadana nicaragüense Dina Carrión.

En esta instancia, se examinará la responsabilidad del Estado de Nicaragua por las graves falencias en la investigación de su muerte, que según familiares se trata de un asesinato que pasó como suicidio.

Dina Carrión fue hallada sin vida en su domicilio en abril de 2010, y su familia denunció que había sido víctima de violencia femicida por parte de su expareja.

En este sentido, la Corte IDH emitió el pasado 14 de mayo una resolución crucial sobre este caso en el que convoca al Estado de Nicaragua, a los representantes de las víctimas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, a una audiencia pública sobre el fondo y las eventuales reparaciones, costas y gastos del caso. 

Leer más: Nicaragua entrega a El Salvador a un miembro de la pandilla MS-13 acusado de homicidio

Catorce años después de la muerte de Dina Carrión, su familia aún busca justicia con ayuda de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien supuestamente se suicidó, pero los signos de maltrato y violencia en su cuerpo, indican que fue un femicidio. 

Durante la audiencia pública realizada por la Corte IDH en su 177  Periodo de Sesiones Audiencias Públicas, Aida Mercedes Carrión, hermana de Dina y Aida González, madre de ambas, tuvieron la oportunidad de presentar ante comisionadas de la Corte IDH el caso contra el Estado de Nicaragua, por falta de justicia en el caso de su familiar.

Dina fue encontrada muerta y desde el primer instante las autoridades sin hacer una investigación a fondo del caso, declararon que fue un suicido, dictamen que fue verificado por la Fiscal auxiliar de distrito, Verónica Nieto en su momento.

La audiencia del caso Carrión y otros Vs. Nicaragua se celebrará de forma presencial durante el 168° Período Ordinario de Sesiones, el miércoles 3 de julio de 2024, a partir de las 08:30 horas en la sede de la Corte ubicada en San José, Costa Rica. 

En esta audiencia se recibirán los alegatos y observaciones finales orales de las partes y la Corte IDH, así como las declaraciones de las víctimas propuestas por los representantes”, se lee en un comunicado emitido por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Entre las personas que ofrecerán sus testimonios se encuentran la madre y hermana de la víctima.

“Dina Alexandra, quien detallará los hechos del caso, las irregularidades en la investigación, los obstáculos para acceder a la justicia, y los impactos en su familia. Además, Aida González Castillo (madre) compartirá las acciones emprendidas en la búsqueda de esclarecimiento y las implicaciones que la impunidad ha tenido en su familia”, 

“Hoy vamos a cerrar un ciclo en nuestra familia gracias al acompañamiento del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y todas las personas y grupos de mujeres que nos han acompañado en este arduo caminar. Gracias a Dios nuestra familia ha encontrado un bálsamo. Nuestra voz será escuchada. Las súplicas de exigencia de justicia van a ser oídas”, expresó Aida Carrión González. 

El documento refiere que Wendy Flores, abogada del caso y defensora del Colectivo Nicaragua Nunca Más, señala la falta de debida diligencia por parte del Estado de Nicaragua en la investigación de la muerte de Dina Alexandra Carrión González y en asegurar la relación del hijo de la señora Carrión con su familia materna. 

“Se argumenta que hubo irregularidades en las diligencias iniciales, no se investigó suficientemente la hipótesis de femicidio y se utilizaron estereotipos en la investigación”, comenta Flores. 

Desde 2014 la familia Carrión González no ha podido tener contacto con el hijo de la víctima Dina Alexandra, a pesar de varias decisiones judiciales al respecto y argumenta que el Estado de Nicaragua no adoptó medidas efectivas para asegurar el fortalecimiento de la relación familiar del menor desde un enfoque que asegure su bienestar.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora