Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Coalición denuncia impunidad en los casos de violencia machista en Nicaragua

Esa Coalición, integrada por al menos 20 organizaciones, advirtió en una declaración sobre los niveles alarmantes de violencia de género en Nicaragua, donde, en lo que va de mayo, se han cometido al menos 10 feminicidios, para un total de 37 en lo que va de 2024, y denunció que la impunidad "golpea a las poblaciones más vulnerables: las mujeres, niñas y adolescentes"

Mayo 22, 2024 05:59 PM
impunidad violencia mujeres nicaragua

La denominada Coalición Nicaragua Lucha denunció este miércoles la impunidad y la falta de acceso a la justicia para las mujeres en Nicaragua, donde se han registrado 37 feminicidios en lo que va del año.

Esa Coalición, integrada por al menos 20 organizaciones, advirtió en una declaración sobre los niveles alarmantes de violencia de género en Nicaragua, donde, en lo que va de mayo, se han cometido al menos 10 feminicidios, para un total de 37 en lo que va de 2024, y denunció que la impunidad "golpea a las poblaciones más vulnerables: las mujeres, niñas y adolescentes".

Ese grupo de organismos llamó la atención sobre los obstáculos que las mujeres nicaragüenses enfrentan para la consecución de justicia, entre los que mencionó la disolución por parte del Gobierno de organismos defensores de los derechos de las mujeres.

Según la iniciativa mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos (IM Defensoras), un total de 245 organizaciones feministas han sido canceladas en Nicaragua desde 2018.

"Hay una conexión importante entre el cierre del espacio cívico y el incremento de violencia machista, con especial atención a las poblaciones más vulnerables, como ser las mujeres, indígenas, afrodescendientes y con discapacidad", alertó esa Coalición.

A juicio de esos organismos, no existe hasta la fecha ningún plan que haya tenido efecto en la disminución de los feminicidios en Nicaragua.

Según datos del observatorio Católicas por el Derecho a Decidir, en lo que va de 2024 se contabilizan 37 feminicidios, de los cuales 30 han ocurrido dentro de Nicaragua y 7 en el extranjero.

Además, más de 6.000 mujeres han recibido peritaciones médicas legales de lesiones físicas por violencia dentro de la familia, según el Instituto de Medicina Legal.

La violencia machista no es un hecho aislado

"Desde la Coalición Nicaragua Lucha resaltamos que estas violencias no son hechos aislados, son el resultado de condiciones estructurales, normas sociales y patrones culturales que muestran un arraigado sistema de dominación patriarcal", indicaron esos organismos.

"Esta situación es exacerbada por la crisis de derechos humanos que se vive en Nicaragua en los últimos seis años, que incrementa la violencia de género y expone a las mujeres a mayores niveles de discriminación, exclusión y diversas manifestaciones de violencia directa y política", agregaron.

El pasado 15 de mayo, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, nombró como nueva ministra de la Mujer a Tamara Vanessa Martínez Sarantez, una semana después de que el Ejecutivo exhortara a detener la violencia machista.

El Gobierno también anunció la creación del Consejo Nacional de la Mujer, que será comandado por la Presidencia de la República, cuyo objetivo es hacer frente a la violencia contra las mujeres.

Este mismo mes, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, hizo un llamado "en estos días, en este mes de las madres, a cuidar la preciosa vida de las mujeres, mujeres nicaragüenses y de las mujeres madres, y detener toda esa violencia que se sigue dando contra las mujeres".

Al menos 52 mujeres murieron a causa de la violencia de género en 2023 en el país centroamericano, según la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir, capítulo Nicaragua.

Nicaragua contabilizó en 2022 un total de 67 muertes violentas de mujeres, 72 en 2021 y una cantidad similar en 2020, según esa organización, que ha criticado en el pasado al Ejecutivo por excarcelar a miles de reos comunes, con lo que, señalan, "aumentan los casos de violencia machista".

El Gobierno de Nicaragua continúa reabriendo las Comisarías de la Mujer tras haberlas desmantelado hace varios años y ha lanzado la cartilla denominada 'Mujer, Derechos, Leyes y Mecanismos de denuncia para la Prevención del Feminicidio', para educar sobre la violencia machista. 
 

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora