Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Cubriendo la guerra contra de los años ochenta

El gobierno de Reagan decidió que podía resolver el problema de la guerra civil de El Salvador dando ayuda encubierta a los rebeldes que luchaban contra los sandinistas. Los resultados fueron sombríos.

Agosto 04, 2019 05:55 PM

Días terribles y gloriosos 

(Artículo publicado en el diario digital The Daily Beast)

El sobreviviente

Era un hombre pequeño, pero no hay que tomárselo a la ligera. El único fundador vivo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en 1961, era astuto y resistente. Había sido torturado en las cárceles de la dictadura de Somoza, pero vivió lo suficiente para ayudar a derrocar el régimen.

En la recién nombrada Plaza de la Revolución de Managua, el comandante sandinista y ministro del Interior, Tomás Borge, pronunció un discurso en el que advirtió a los nicaragüenses qué esperar tras la derrota sandinista de la dictadura de Somoza. Orador ardiente, Borge sabía que Washington no aceptaría por mucho tiempo la muerte de un viejo socio que representó un baluarte contra el avance del comunismo, apoyado por Cuba en su propio "patio trasero".

Era el año 1979 y la Guerra Fría aún estaba en pleno apogeo. Y para desgracia de los pueblos de Centroamérica, en particular de Nicaragua y El Salvador  se convertirían pronto en el último campo de batalla de ese conflicto.

"Nos esperan días terribles y gloriosos", advirtió Borge, pero quizás ni él mismo  se imaginó cuán terribles serían. Por supuesto que no.

Los contras

Algunos de esos mismos hombres de la Guardia Nacional de la dinastía de Somoza que vi huyendo de los combatientes sandinistas en julio de 1979 llegaron a Honduras y fueron bienvenidos por los partidarios de Estados Unidos. Cuando Ronald Reagan asumió el gobierno en 1981 y William Casey se hizo cargo de la Agencia Central de Inteligencia, comenzaron a buscar formas de ayudar a los miembros derrotados de la Guardia Nacional de Somoza y a cualquier otra persona que luchara para derrocar a los sandinistas. 

Usando fondos secretos (e ilegales) para apoyar el esfuerzo, el gobierno de Estados Unidos financió y dirigió la guerra contra el gobierno sandinista, incluso cuando el Congreso trató de detenerlo. A sus fuerzas se les conocería como contras, como en el caso de los "contrarrevolucionarios", declarando la posición de la nueva organización en contra del dominio sandinista y esbozando el alcance de su propósito y su singular razón de ser.

La guerra de la contra se parecía poco a la revolución de 1979. A diferencia del levantamiento que arrasó con pequeños pueblos y grandes ciudades de Nicaragua, la Guerra de la contra se desarrolló casi exclusivamente en las montañas del norte. Los combates nunca llegaron a la capital, lo que planteó desafíos especiales para los que queríamos cubrir el conflicto. Para ello, teníamos tres opciones: 1. Inscribirnos en unidades del Ejército Popular Sandinista que luchaban en las montañas del norte. 2. Unirnos a los combatientes de la contra que se infiltraban en Nicaragua desde bases en la vecina Honduras. 3. Obtener los reportes de combates u otras actividades relacionadas con el conflicto, que generalmente se hacían públicos días después de que la actividad hubiera ocurrido.

Para cubrir realmente la guerra, los periodistas tuvimos que pasar mucho tiempo deambulando por las montañas con uno u otro de los grupos armados, a veces durante semanas, antes de ver una acción real. Y "acción real" significa la fea realidad de los hombres que matan y son asesinados con armas de alta potencia capaces de atravesar la carne y los huesos humanos con una eficiencia asombrosa, horripilante y feroz.

Pasé la mayor parte de mi tiempo cubriendo la guerra de la contra, arrastrando el culo por caminos montañosos sin pavimentar, buscando historias e imágenes en mi International Scout de 1969 (lo llamé "La Bestia" o “The Beast”), vagando por colinas y valles con los sandinistas o con los contras, o en los campamentos de entrenamiento de la contra justo al otro lado de la frontera en Honduras. La mayoría de los periodistas no tenían el tiempo, la resistencia física y mental, ni la voluntad de pasar largos días o incluso semanas en las montañas, bebiendo agua de río y de arroyo, comiendo arroz y frijoles fríos o alguna que otra vaca o mono que los jóvenes soldados sandinistas descuartizaban para alimentarse.

Hubo muy pocas batallas entre los dos grupos armados. En cambio, la guerra se desarrolló en una serie de emboscadas o ataques sorpresa precedidos por largos tramos de caminatas agachados a través de las tierras altas tropicales y seguidos de más de lo mismo. Caminaste durante días bajo un sol tropical ardiente o un aguacero tropical. Entonces la jungla estalló y los hombres empezaron a sangrar. 


La guerra de los contras se parecía más a la guerra de Vietnam que a la revolución de 1979 dirigida por los sandinistas. Y fue en esos largos viajes por las tierras altas tropicales de Nicaragua que comencé a implementar las lecciones de Guy Gugliotta, el comandante del Swift Boat convertido en periodista, para sobrevivir a la guerra de guerrillas.

Cuando un periodista se unía a la tropa sandinista, el mejor lugar para posicionarse era en la cola de los exploradores, un puñado de hombres entrenados para guiar una columna de soldados en fila única a través de las montañas sin llevarlos a una emboscada y a una muerte inoportuna. Si se producía un encuentro, los exploradores ordenaron a los hombres que se abrieran en abanico hacia los flancos y contraatacaran. Colocarse al final de los exploradores daba al fotógrafo la oportunidad de fotografiar a los hombres que disparaban contra el enemigo, sin exponerse al riesgo extremo de ser uno de los primeros de la columna en ser sacado como un pato en una galería de tiro. Posicionarse demasiado lejos, o en la parte posterior de la línea de una sola fila, podría hacer imposible capturar imágenes poderosas.

"--¿El hijo de quién?" –le preguntó uno de los exploradores sandinistas al líder de otra columna de uniformados que se tropezaban entre sí mientras las columnas se elevaban desde direcciones opuestas hasta la cima de una colina.
--“¿Quiénes son ustedes?” –respondió el otro combatiente.
--"Batallón Simón Bolívar", dijo el soldado sandinista, citando el nombre de su unidad de fuerzas especiales de élite.

La montaña

A pesar de las dificultades y el peligro, la montaña  ocupa un lugar especial en la rica tradición de conflictos de Nicaragua. Quizás fue Omar Cabezas, un popular combatiente sandinista y héroe de la revolución de 1979, quien mejor captó y definió la mística en su libro “Fuego desde la montaña” (“La montaña es algo más que una inmensa estepa verde”). Para Cabezas, La montaña era un yunque sobre el que uno se probaba, se forjaba y se moldeaba para convertirse en un verdadero revolucionario.

Para mí, la montaña fue un lugar de purificación. Era un lugar donde me refugiaba del periodismo acartonado, de las conferencias de prensa actuadas, del estrés constante de perseguir la última imagen de cualquier historia, de la dolorosa distancia de mi familia, de la atracción del tiempo perdido en las reuniones sociales de Managua con ron Flor de Caña.
Pero cubrir la guerra con cualquiera de los dos bandos suponía un poderoso dilema moral: quieres que se acabe. Sólo quieres estar allí el tiempo suficiente para obtener fotos decentes de la monotonía de patrullar a través de las montañas, pero también necesitas fotos de la guerra. Tiroteo. Combate. Muertos y heridos. Una vez que lo consigas, podrás volver a tu base de operaciones donde encontrarás seguridad, comida decente, una cama de verdad y, si tienes suerte, el amor y el apoyo de la familia.

Así que quieres documentar la batalla. Pero no quieres que ninguna de las personas de su grupo (o del grupo contrario, para el caso) salga lastimada. Quieres hacer fotos de muertos y heridos. Pero no lo sabes. Quieres capturar imágenes poderosas como las que viste en la revista Life durante la guerra de Vietnam. Pero no lo sabes. Quieres mostrar el sufrimiento que la política exterior de Estados Unidos está infligiendo a este pobre y subdesarrollado país. Debes hacerlo. Lo harás.
¡Ríndanse!


Los Batallones de Lucha Irregular (BLI), o Batallones de Fuerzas Especiales, eran las fuerzas de combate de élite del Ejército Sandinista diseñadas para defender al país de los contras apoyados por Estados Unidos, que hacían incursiones mortales en el país desde campamentos en Honduras. Fue a principios de la guerra y al final de la tarde cuando los exploradores del BLI con quienes viajaba vieron a un grupo de contras acampar en la cima de una colina cercana.

Justo antes del atardecer, los sandinistas desataron un feroz ataque con armas pequeñas y morteros. A la mañana siguiente, cuando los sandinistas se acercaron a la colina para observar los daños, dos contras gravemente heridos abrieron fuego. Al parecer, demasiado heridos para escapar durante el asalto, los dos fueron dejados atrás cuando sus colegas huyeron.


--"¡Ríndase!" exigió uno de los sandinistas.
 El contra respondió con fuego.
--"¡Ríndase!" Y más fuego de los contras. Pero ahora los sandinistas devolvieron el fuego, matando a ambos.
Este fue para mí un punto de inflexión en el nivel de odio de los contras hacia los sandinistas, y quizás su determinación de derrotarlos. Acababa de ver a dos hombres rechazar una oferta de rendirse y vivir, eligiendo en su lugar resistir y morir.
Tomás Borge tenía razón. Fueron días terribles, en efecto. Y había más por venir.


El Salvador

Nunca me gustó El Salvador. Había corrido demasiada sangre de demasiadas personas y demasiadas de sus víctimas eran mis amigos y colegas. Un país pequeño y superpoblado, proyectaba una imagen amenazadora y siniestra. Los escuadrones de la muerte merodeaban las calles por la noche y familiares frenéticos y desconsolados peinaban los basureros de la ciudad cada mañana, tratando desesperadamente de encontrar los restos de sus seres queridos.

Incluso me inquietaba la catedral metropolitana, donde el arzobispo Oscar Romero pronunciaba sus sermones ordenando a las fuerzas del gobierno que "detuvieran la represión". Sus muros interiores eran de hormigón sin terminar, lo que llenaba el lugar con un aire frío, cavernoso y medieval. El exterior gris no tenía gracia y no se parecía en nada a "la casa de Dios" donde mis padres, inmigrantes italianos, me llevaban a misa todos los domingos cuando era niño.

Pasé mucho tiempo en El Salvador cubriendo la guerra civil y las elecciones. Tuve que hacerlo. No sólo El Salvador era parte de mi área de cobertura inmediata, sino que estaba vinculada orgánicamente a Nicaragua. De hecho, todos los países de América Central estaban ligados a otros países de la zona. En un país no pasaba casi nada sin chocar con otros: armas, campos de entrenamiento, refugiados, heridos y, finalmente, cocaína. Cada vez que viajaba a El Salvador, mi estómago se tensaba desde el momento en que aterrizaba en la pista del aeropuerto hasta el momento de despegar en un vuelo de salida, cuando le pedía a la azafata otro vaso de cualquier cosa que tuviera alcohol.


Cubrir el conflicto en El Salvador fue extremadamente arriesgado. Una cosa es estar incrustado con los sandinistas o con los rebeldes antisandinistas. Cada lado te protege precisamente porque estás incorporado a ellos. Se protegen a sí mismos lo mejor que pueden y, de hecho, también te protegen a ti. Otra cosa muy distinta es llegar a un tiroteo continuo e insertarse lo suficientemente profundo en la lucha para poder crear imágenes poderosas.

Y eso es exactamente lo que hicimos. El Salvador es tan pequeño y el conflicto estaba tan extendido que, después de escuchar un reportaje de radio sobre los combates en casi cualquier rincón del país, pudimos subirnos a un taxi y recorrer el camino para cubrirlo. Me había convertido en un fotoperiodista de tiempo completo. A diferencia de los corresponsales de prensa que pueden realizar su trabajo a distancia o hacer un seguimiento después de un evento importante, los periodistas visuales tienen que estar en el lugar y en el momento exacto donde ocurre la noticia.


Mi colega John Hoagland se había mudado de Nicaragua a El Salvador, donde había estallado una feroz guerra civil y donde se ganaría el codiciado puesto de fotógrafo contratado de la revista Newsweek para América Latina y el Caribe.
Era 1984. John y un pequeño grupo de colegas recibieron informes de un tiroteo cerca de la capital, San Salvador. La escena fue caótica, ya que los periodistas trataron de acercarse lo suficiente a la lucha para hacer fotos poderosas. Uno de los soldados del gobierno disparó y mató a Hoagland.

En 1985, aproximadamente un año después de que John fuera asesinado en El Salvador, firmé un acuerdo con la revista Newsweek asumiendo su puesto de fotógrafo contratado para América Latina y el Caribe. En la práctica, pasé la mayor parte de mi tiempo en Centroamérica, porque era el centro de la tormenta regional. Nicaragua y El Salvador fueron el ojo de esa tormenta.


Una pequeña guerra por otra

El gobierno de Reagan veía a los sandinistas nicaragüenses, y detrás de ellos a los cubanos, y detrás de ellos a los soviéticos, como la razón de la guerra en El Salvador, y algunos en Washington dirían francamente que al apoyar a los contras, el gobierno de Reagan estaba "cambiando una pequeña guerra por otra pequeña guerra". En la primavera de 1989, aunque de hecho faltaban sólo unos meses para el final de la Guerra Fría, las guerras en América Central seguían siendo calientes y muy mortíferas.

En marzo de 1989 se programaron elecciones en El Salvador. La guerrilla no lanzó una ofensiva, pero sí se apoderó de la aldea de San Francisco Javier. Llegué unas horas más tarde con Julio, que me llevaba a menudo en coche, y varios periodistas más, incluyendo a un equipo de cámara holandés. Mientras filmábamos, fotografiábamos y entrevistábamos a rebeldes y civiles después de la batalla, el ejército salvadoreño regresó con refuerzos para retomar la ciudad. 

Nuevos combates estallaron. Quedamos atrapados en un fuego cruzado entre dos fuerzas armadas, el peor lugar en el que podrías estar. Doblé una esquina durante el caos para ver al camarógrafo holandés Cornel Lagrouw tirado en la tierra y fue ahí donde se pusieron en marcha las lecciones que Guy Gugliotta había compartido conmigo durante la insurrección nicaragüense años antes. La respuesta a una emergencia tiene que ser reflexiva, inmediata, programada; durante mucho tiempo había intentado prepararme para una situación como aquélla.

Me arranqué las cámaras del cuello y las tiré en el asiento trasero del taxi de Julio, y le dije que llevara a dos colegas por el camino de tierra, fuera de la ciudad. Me quedé con Cornel, su novia y su equipo, cargando a Cornel en la puerta trasera y abierta de su camioneta. Finalmente tomamos la misma ruta de escape fuera de la ciudad. La novia de Cornel y yo nos aferrábamos al vehículo, tratando de evitar que el herido cayera al camino de tierra. Pese a todo, Cornel murió.

Hubo más días terribles en 1989, y noviembre trajo algunos de los peores. En Europa, el muro de Berlín estaba siendo derribado y el bloque soviético se estaba desmoronando. Pero en América Central la lucha seguía siendo intensa. 

El 16 de noviembre, una de las unidades del Ejército salvadoreño que había sido entrenada y asesorada por los Estados Unidos asesinó a seis sacerdotes jesuitas en la Universidad Centroamericana de San Salvador, junto con su ama de llaves y su hija adolescente. Los sacerdotes, incluido el rector de la universidad, habían abogado por las conversaciones de paz.

Al día siguiente, el corresponsal británico en el extranjero David Blundy recibió un disparo de un francotirador durante una pelea callejera en la capital. Ayudé a llevarlo a un hospital, pero tampoco sobrevivió.

Mi casa en esos días estaba en Managua, donde viví de 1983 a 1990 con mi esposa nicaragüense Claudia y su familia, quienes me acogieron como uno de los suyos. Con la ayuda de Claudia, publiqué “Nicaragua”, un libro de fotografías bien recibido que captó algo de lo que el país y su gente habían vivido.

En febrero de 1990, los nicaragüenses acudieron a las urnas. Los sandinistas encabezados por Daniel Ortega esperaban ganar. Pero cuando los resultados llegaron, la victoria fue para la oposición. 

La mañana siguiente, Managua se sintió como una ciudad que había pecado. Las calles estaban vacías, la mayoría de los residentes se escondían en sus casas esperando la reacción a su voto. Tal vez en su sabiduría, los nicaragüenses expulsaron a los sandinistas del poder después de más de una década de gobierno. Muchos temían que otros seis años de gobierno sandinista significaran seis años más de guerra patrocinada por Estados Unidos. Washington había dejado perfectamente claro que mantendría al menos la presión económica, si Ortega no era expulsado. La guerra de la  contra ya se había cobrado la vida de unas 30.000 personas, además de un número similar perdido durante la revolución de 1979. Tal vez sintieron que eso era suficiente.

Claudia, que me apoyó y protegió valientemente mientras yo intentaba entender y documentar lo que pasaba en su país, y que tenía tantas esperanzas en su revolución, yacía exhausta y acurrucada en la cama de nuestra casa.

--"Ahora soy yo quien necesita tu apoyo", me dijo con la voz rota por la emoción.
Era hora de seguir adelante.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

*Bill Gentile es un fotógrafo, periodista y documentalista estadounidense que cubrió las guerras centroamericanas de la década de 1980. En el primer artículo de esta serie escribió sobre la revolución sandinista en Nicaragua. En este capítulo analiza la guerra de la contrarrevolución apoyada por Estados Unidos.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora