Similitudes entre somocismo y orteguismo

Oscar René Vargas
Febrero 20, 2021 02:42 PM

1.    Los principales rasgos de la dictadura Ortega-Murillo nos demuestra que la inclinación, tendencia y práctica somocista persiste en todos los niveles del poder. La supervivencia del somocismo en su versión orteguista ha permitido que Nicaragua sea un territorio fértil para la actividad de los paramilitares debido a la inacción de las autoridades.

2.    La represión, la corrupción, el Estado-Botín, el enriquecimiento inexplicable de funcionarios, las violaciones de los derechos humanos y la impunidad se incrementaron en los años recientes con conocimiento, encubrimiento, complicidad de las instituciones del Estado y con el beneplácito del más alto nivel del poder nos manifiestan la persistencia/vigencia del somocismo. Políticos, diputados, jueces de origen y pensamiento somocista tienen puestos en el régimen Ortega-Murillo.

3.    Los actores políticos, sean viejos o nuevos, están atrapados en una red de viejas prácticas y falsos valores, características de una cultura atrasada e intolerante, acostumbrados al engaño y a la falsedad, diseñada para la mentira y el fraude, permitiendo la inequidad social y la impunidad; actúan como categorías arraigadas y sustentadas en el Síndrome de Pedrarias.

Venezuela: ¿la democracia a la vuelta de la esquina?
Enrique Martínez: Construyendo Identidades Políticas Sólidas para un Futuro Democrático en Nicaragua
El clamor de la ciudadanía nicaragüense siempre ha sido por la libertad
Juan Sebastián Chamorro relaciona captura de 8 hombres en EEUU vinculados a ISIS con vuelos de Kazajistán a Nicaragua
Tras 6 meses de espera acreditarán a embajador de Nicaragua en Corea del Norte
Sheynnis Palacios: "Los declaro victoriosos" a niños con cáncer en Ecuador