“Ilegítimo proceso electoral” en Nicaragua, declaran 40 ex cancilleres de Latinoamérica

Los ex cancilleres también solicitan a la OEA aplicar el Artículo 20 de la Carta Democrática.
100% Noticias
Noviembre 10, 2021 10:14 AM

El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) solicita que en el marco de la 51 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realiza entre el 10 y 12 de noviembre, los cancilleres y jefes de delegación de la OEA convoque a una Asamblea General Extraordinaria para tomar acciones enmarcadas en los compromisos de la Carta Democrática.

La Carta de solicitud fue propuesta por Daniel Zovatto, Director Regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe y ha sido firmada por 40 exministros de relaciones exteriores, de los países de Bolivia, Colombia, Argentina, Chile, Panamá, México, Uruguay, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana.

Lea: Llueven más críticas a Ortega y pronostican tiempos muy duros para Nicaragua

Los exministros firmantes solicitan “desconocer y condenar el proceso electoral fraudulento diseñado por el régimen autocrático de Daniel Ortega que considera que las instituciones nicaragüenses están subordinadas a él. La OEA no puede reconocer este resultado electoral ni a las autoridades que surgen de esa votación amañada”, indican en el documento.

También exigen a la dictadura de Nicaragua la “liberación inmediata de los 150 presos políticos, asegurando el respeto a su libertad, integridad personal, libre expresión y su derecho a la participación política”, se lee en el documento.

Otro de los puntos planteados por los exministros de relaciones exteriores es “reclamar la plena vigencia de los derechos humanos, el cese de la represión y las detenciones arbitrarias, el respeto al Estado de derecho, y una salida pacífica a la crisis a través de la negociación con todos los actores políticos de Nicaragua”, añade el escrito de IDEA.

Lea más: Asignación de la presidencia de Daniel Ortega, nuevo golpe a la estrategia de Biden en Centroamérica

Como quinto punto plantean “solicitar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) continuar monitoreando la situación de los derechos humanos en Nicaragua y elaborar informes periódicos para actualizar la evolución de la misma”.

Suspender a Nicaragua

Los excancilleres también solicitan a la OEA que, si Nicaragua “no acepta” realizar “nuevas elecciones libres, transparentes y justas y la liberación de todos los presos políticos, convocar a un período extraordinario de sesiones para aprobar la suspensión del Estado de Nicaragua de su derecho de participación en la OEA, conforme al artículo 21 de la Carta Democrática”.

Lea también: ¿Qué desafíos enfrenta Nicaragua en derechos humanos y economía?

De igual manera, los firmantes solicitan a los organismos financieros internacionales ajustar su política a la suspensión de Nicaragua en el sistema interamericano por atropellar obligaciones internacionales fundamentales.

'Operación Limpieza', el documental que expone la estrategia de represión en Nicaragua
Monteverde confirma nacimiento del bloque centro/derecha como parte de la "pluralidad política"
Rusia y Nicaragua preparan acuerdo para frenar sanciones de EEUU, analista advierte de sistema financiero alternativo
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”