"Nicaragua es una plataforma del tráfico internacional de migrantes”, denunció Dora María Téllez

Téllez culpó a los Ortega-Murillo de convertir a Nicaragua en un país que facilita el tráfico ilegal de migrantes
Equipo de Periodistas
Mayo 18, 2024 04:06 PM
Dora María Téllez, exguerrillera, excarcelada política desterrada. • Foto: EFE

"Los Ortega han convertido a Nicaragua en una plataforma del tráfico internacional de migrantes”, denunció Dora María Téllez

La excomandante guerrillera Dora María Téllez se refirió al “lamento" de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tras las sanciones aplicadas por Estados Unidos al centro de formación rusa, a dos empresas mineras vinculadas al régimen y a la suspensión de visas a personajes que tienen involucramiento en el tráfico ilegal de personas.

“Las sanciones les toca el dinero del tráfico de migrantes, el dinero del tráfico de oro, de empresas sucias, el dinero que se le han robado en propiedades, el dinero que se obtiene de la corrupción gubernamental, porque todo el engranaje de esta dictadura tiene que ver con dinero”, señaló.

Téllez se refirió a la solicitud que hizo Canadá a la Organización de Estados Americanos, de incluir el tema Nicaragua, aunque el país ya no forme parte de la organización. 

Leer más: Padre Benito Martínez critica "silencio cómplice" de obispos en Nicaragua al recibir premio de Monseñor Álvarez

“Claro solicitan el seguimiento a la situación de Nicaragua en la Asamblea General en junio de este año, porque a pesar de que Ortega se salió de la OEA, Nicaragua tiene compromisos internacionales que cumplir y no se puede lavar las manos porque son convenios firmados por el Estado de Nicaragua, muchos de ellos incluidos en la Constitución nicaragüense”, sostuvo Téllez desde el destierro. 

La también analista recordó que hay convenios contra el tráfico ilegal e irregular e internacional de migrantes, contra el tráfico de personas, a pesar de eso, los vuelos chárter siguen aterrizando en Nicaragua. 

“El día 18 sábado aterrizó en Managua un avión procedente de la India con 356 personas, es decir, los Ortega han convertido a Nicaragua en una plataforma del tráfico internacional de migrantes”, denunció Dora María Téllez, y se refirió a las ganancias económicas y políticas del régimen. 

“Lo hacen cobrándole miles de dólares a cada persona que aterriza en el aeropuerto de Nicaragua o cruza la frontera de Nicaragua, puerta abierta, con tal de hostigar a los Estados Unidos y de ganar dinero”, dijo Téllez. 

Tras el anuncio de las sanciones de Estados Unidos, Rosario Murillo, la vocera del régimen, despotricó en sus medios oficialistas en contra de la oposición a la dictadura, por considerar que son los principales promotores de las represalias. 

“¿Se puede quejar Daniel Ortega cuando los Estados Unidos sancionan las exportaciones de oro de algunas empresas pertenecientes a los Ortega Murillo y que sanciona a estas empresas que exportan ese oro que dicen algunos economistas investigadores que las cifras de exportación de oro son mayores que las cifras de producción?”, preguntó Téllez. 

La excarcelada política se continuó preguntando “¿Se pueden quejar los Ortega Murillo de que sancionen a la escuela de capacitación policial que Rusia  tiene desde 2017 en Nicaragua Por qué se van a quejar si esa escuela de capacitación rusa sirve para entrenar oficiales de policía nicaragüenses en interrogatorios, manejo de cárceles, represión, persecución de personas, asedio, investigación, escuchas telefónicas, es decir violando los derechos humanos de los nicaragüense, contraviniendo las convenciones de derechos humanos que el Estado en Nicaragua ha firmado”, criticó Téllez. 

Dora María opinó que el régimen de Ortega Murillo no puede quejarse por las sanciones porque está involucrado en el tráfico internacional de drogas, lo cual se evidencia en enormes cargamentos de droga que salieron de Nicaragua a través del Puerto de Corinto, en contenedores hacia Rusia e Italia. 
  
“Para pasar el puerto, para montarlos en conteiner, para que pasen la supervisión policial y del Ejército y que aparezcan pues en Europa y en Rusia, Solamente se puede hacer si hay un alto nivel de involucramiento de oficiales del régimen de los Ortega Murillo”, dijo.  

Dora María Téllez considera que no es suficiente “lavarse las manos”, despidiendo funcionarios.

“No pueden culpar a Virgilio Silva, (presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional) a quien acaba de purgar. Ahora la purga, se pasó a la Empresa Portuaria, pero ¿a quién pueden culpar de las violaciones de derechos humanos? Esos son la responsabilidad plena de los Ortega Murillo”, dijo Téllez. 

La analista no cerró sus comentarios de la semana sin antes referirse a la investigación publicada esta semana por el Observatorio Pro Transparencia Anticorrupción, OPTA, que valora en al menos 250 millones de dólares las propiedades confiscadas por el régimen de Ortega desde el 2018.  

“Todas las propiedades fueron confiscadas por razones de orden político, odio político, venganza política de los Ortega Murillo. Innecesaria e inservible (confiscación) porque todas esas propiedades van a volver a sus propietarios”, advirtió. 

Dora María Téllez cada semana dedica sus comentarios finales a las presas y presos políticos del régimen. Recordó que este 2024 se cumplen cinco años de la muerte de Eddy Montes, quien fue asesinado en la cárcel Modelo de Tipitapa. 

“Es justo y necesario recordarlo, porque al día de hoy los presos de la cárcel Modelo siguen siendo golpeados, hostigados, le siguen robando su paquetería cuando la familia salen a hacer alguna denuncia, siguen violando los Ortega Murillo los derechos humanos”, denunció Téllez. 

“Recuerden hay más de 130 presas y presos políticos en las cárceles de los Ortega Murillo que corren riesgo, está Brooklyn Rivera desaparecido. No han presentado todavía ninguna evidencia y ninguna prueba de vida”, concluyó.

'Operación Limpieza', el documental que expone la estrategia de represión en Nicaragua
Monteverde confirma nacimiento del bloque centro/derecha como parte de la "pluralidad política"
Rusia y Nicaragua preparan acuerdo para frenar sanciones de EEUU, analista advierte de sistema financiero alternativo
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”