España ha llamado a sus embajadores a consultas nueve veces en 30 años, incluido Nicaragua

En las últimas tres décadas, España llamó a consultas a sus embajadores en Nicaragua, Venezuela, Siria, Honduras, Marruecos e Irán
Equipo de Periodistas
Mayo 20, 2024 08:46 AM
El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. • Foto: EFE

España llamó a sus embajadores a consultas nueve veces en treinta años, la última a la embajadora en Argentina este domingo, después de las manifestaciones del presidente argentino, Javier Milei, contra el presidente español, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez.

En las últimas tres décadas, España llamó a consultas a sus embajadores en Nicaragua, Venezuela, Siria, Honduras, Marruecos e Irán, y en 1980 rompió relaciones diplomáticas con Guatemala. En seis ocasiones fue por un conflicto diplomático bilateral y las otras tres por la situación que entonces atravesaban Irán, Siria y Honduras.

En esta última ocasión este hecho vino acompañado por la citación por parte del ministro de Asuntos Exteriores al embajador de Argentina en España para exigirle las disculpas de Milei.

Las acusaciones de Nicaragua

La anterior llamada a consultas se produjo en agosto de 2021, cuando se requirió la vuelta a la embajadora de España en Managua, tras una nota emitida por el gobierno nicaragüense en la que aseguraba que España carecía de "autoridad moral" y la culpaba de “falacias, encubrimiento, mentiras, delitos, crímenes de odio y lesa humanidad”.

LEER MÁS: Casa de Humberto Ortega rodeada por policías, lo citan a declarar, decomisan celulares y computadoras Casa de Humberto Ortega rodeada por policías, lo citan a declarar, decomisan celulares y computadoras

Dos años antes, en noviembre de 2019, España ya había llamado a consultas a su embajadora después de que el Gobierno nicaragüense impidiera "por tercera vez" la visita de un alto cargo español al país centroamericano.

Los insultos de Maduro

En abril de 2016 el Gobierno español llamó a consultas a su embajador en Caracas, ante los "intolerables insultos" de Nicolás Maduro y su "actitud impropia". El presidente venezolano había llamado "racista, basura corrupta y basura colonialista" al entonces jefe del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy.

Un año antes, en abril de 2015, ya le había llamado a consultas después de que Maduro acusara al Gobierno español de "apoyar al terrorismo" en su país y de formar parte de una "conjura internacional" para derrocarlo.

El conflicto de Siria

En febrero de 2012 el Ministerio de Asuntos Exteriores llamó a consultas al embajador de España en Siria, ante el agravamiento de la represión contra la población civil por parte del régimen de Bachar al Asad.

Exteriores decidió la retirada temporal de su embajador después de que otros países de la UE, como Reino Unido, Francia e Italia, tomaran la misma medida y Estados Unidos acordara cerrar su oficina diplomática.

El 8 de marzo España cerró su embajada en Siria y en mayo el Gobierno expulsó al embajador sirio en España. En respuesta Siria expulsó al embajador español.

El golpe de Honduras

El 1 de julio de 2009 el Gobierno español llamó a consultas a su embajador en Honduras, una medida con la que pretendía mostrar su "firmeza" en el rechazo al golpe militar que había forzado la salida del país del presidente, Manuel Zelaya, el 28 de junio anterior.

Marruecos y Perejil

El 16 de julio de 2002 el Gobierno español llamó a consultas "de forma inmediata y con carácter indefinido" al embajador de España en Marruecos, tras la intervención marroquí en la isla de Perejil.

Irán y el terrorismo de Estado

El 11 de abril de 1997 España llamó a consultas a su embajador en Irán, alineándose con la posición común de los miembros de la Unión Europea tras la sentencia de un tribunal alemán que acusaba a las autoridades de Teherán de practicar el terrorismo de Estado.

Medidas de protesta diplomáticas

La llamada a consultas del propio embajador es una de las medidas que los gobiernos pueden adoptar para expresar su protesta diplomática ante otro país.

Como medidas diplomáticas más graves que la llamada a consultas están la retirada del embajador y, en último término, la ruptura de relaciones diplomáticas.

La última vez que España rompió relaciones diplomáticas con otro país fue el 1 de febrero de 1980, con Guatemala, un día después de que las fuerzas de seguridad del país centroamericano asaltaran la embajada española, que había sido ocupada por obreros y campesinos en protesta por las acciones represivas del Ejército guatemalteco en la región de Quiché.

Durante el asalto se produjo un incendio en el que fallecieron 39 personas, entre ellas el primer secretario de la Embajada.

Opositores: Se espera muerte de Humberto Ortega por actuación "deliberada" de Daniel Ortega y Rosario Murillo
Policía traslada de emergencia a Humberto Ortega al Hospital Militar
CIDH insta a Nicaragua a garantizar la vida e integridad de los opositores encarcelados
Juan Sebastián Chamorro relaciona captura de 8 hombres en EEUU vinculados a ISIS con vuelos de Kazajistán a Nicaragua
Tras 6 meses de espera acreditarán a embajador de Nicaragua en Corea del Norte
Sheynnis Palacios: "Los declaro victoriosos" a niños con cáncer en Ecuador