Xóchitl Gálvez, de ganar presidencia de México, no invitará al ejército de Nicaragua a desfiles oficiales

La candidata presidencial reiteró su desinterés en tener relaciones con líderes de regímenes autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua
Equipo de Periodistas
Mayo 20, 2024 10:19 AM
Xóchilt Gálvez en el centro durante debate candidatos presidenciales de México. • Foto: EFE

Xóchitl Gálvez, candidata opositora por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, presentó su visión para la política exterior de México en caso de ganar las elecciones del próximo 2 de junio en la que reiteró su desinterés en mantener relaciones con regímenes autoritarios como Nicaragua, Cuba y Venezuela. 

En su discurso, Gálvez enfatizó que el actual “gobierno autoritario”, al alejarse del mundo para evitar críticas, ha descuidado importantes relaciones internacionales, lo que ha provocado un déficit en la política exterior.  

Aunque expresa su afecto por los pueblos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Rusia, no tiene intención de invitar a sus ejércitos al desfile oficial si llegara a ganar la presidencia.

En el último debate de los candidatos también participó la oficialista Claudia Sheinbaum, de “Sigamos Haciendo Historia”, y el opositor Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano. Los tres candidatos centraron su atención en el tema de la violencia mexicana. 

Cifra de asesinados y desaparecidos

Xóchitl Gálvez también denunció que el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador cerrará con la mayor cifra de personas asesinadas en un sexenio presidencial (2018-2024).

"La seguridad ha sido un fracaso en este sexenio. 186.000 personas asesinadas, 50.000 personas desaparecidas. ¿Y cuál ha sido la estrategia de este gobierno? Entregarle el país al crimen organizado", denunció Gálvez.

Una caída en la tendencia de homicidios

Sheinbaum defendió la política de seguridad de López Obrador, al alegar que la crisis de homicidios comenzó durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), pues en 2007 hubo 8.987 asesinatos, una cifra que subió a 36.000 en 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Mientras que, afirmó, el año pasado la cifra descendió a 29.000.

“El presidente López Obrador ya inició esa baja de los homicidios", sostuvo la aspirante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La impunidad en más del 90% de los casos

Álvarez Máynez, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), señaló la existencia de la impunidad porque solo en ocho de cada 100 delitos se abre una carpeta de investigación, una proporción que, según él, baja a siete de cada 100 en Ciudad de México.

La percepción de inseguridad 

La candidata de Morena citó que la proporción de la población que percibe inseguridad bajó a una de sus cifras más bajas, 59,1 %, en el primer trimestre de 2024 desde un pico de 76,8 % en 2018, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Todavía sigue siendo alto, sí, pero lo relevante es que comenzó a disminuir", argumentó.
60.000 delincuentes "saldrían de la cárcel".

Sheinbaum también alertó de que, según ella, 60.000 delincuentes "saldrían de la cárcel" si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalida la prisión preventiva oficiosa porque contraviene tratados internacionales.

Pero Gálvez se pronunció contra esta medida cautelar y Álvarez Máynez argumentó que "la mayoría de esas personas ni siquiera tienen una sentencia, la prisión preventiva oficiosa viola derechos humanos y es inconvencional”.

140.000 elementos de la Guardia Nacional

La oficialista destacó que la Guardia Nacional, el cuerpo de seguridad creado por López Obrador en 2019 para reemplazar a la Policía Federal, ya cuenta con 140.000 elementos y una aprobación del 86 % de la ciudadanía.

Gálvez prometió fortalecer a este cuerpo de seguridad, pero garantizó que tendría un mando civil, mientras que "las Fuerzas Armadas solo se enfocarán a lo que establece la Constitución, la seguridad nacional”.

Polémica por cifras de Ciudad de México

La mayor controversia ocurrió por las cifras de inseguridad en Ciudad de México, que Sheinbaum gobernó entre 2018 y 2023, una experiencia que ella afirma que le permite hablar de "resultados" a diferencia de Gálvez y Álvarez Máynez.

La exjefa de Gobierno de la capital aseveró que en su mandato redujo en un 51 % la incidencia de homicidios, en 58 % los delitos de alto impacto y en 70 % el robo de violencia con vehículos.

Pero Gálvez aseveró que el mandato de Sheinbaum en Ciudad de México "ha sido el más violento de la historia".

La opositora sostuvo que hubo un incremento del 22 % en la cifra absoluta de homicidios dolosos, al acumular 5.436 durante los cinco años de su mandato frente a 4.465 de su antecesor, Miguel Ángel Mancera.

También denunció que en la capital el 37 % de las actas de defunción no tienen una causa de muerte identificada frente al 7 % de la media nacional.

Equipo de periodista e información final de EFE.

CIDH insta a Nicaragua a garantizar la vida e integridad de los opositores encarcelados
Unidad Nacional elige al nuevo Consejo Político de forma virtual
OEA exigirá a Nicaragua que cese violaciones de derechos humanos en su próxima Asamblea General
Nicaragüense fallece en alcantarilla arrastrado por corriente en Tibas, Costa Rica
Tras 6 meses de espera acreditarán a embajador de Nicaragua en Corea del Norte
Sheynnis Palacios: "Los declaro victoriosos" a niños con cáncer en Ecuador