Oposición nicaragüense sigue buscando apoyo de la OEA para restablecer la democracia

Juan Sebastián Chamorro dijo a EFE que una de las 20 resoluciones que se tratarán en esa cumbre en Asunción abordará la situación de Nicaragua como parte del trabajo de incidencia de CDN-Monteverde y otros grupos de opositores que se reunieron hace un mes en Washington con el "grupo voluntario" de la OEA
Equipo de Periodistas
Junio 14, 2024 04:09 PM
Oposición de Nicaragua busca restablecer democia a través de Asamblea General de los Estados Americanos. • Foto: OEA

La oposición nicaragüense en el exilio dijo este viernes que espera que en la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebrará en Asunción, Paraguay, del 26 al 28 de junio, se apruebe una resolución que obligue a los Estados partes a realizar las "acciones diplomáticas necesarias" para restablecer la democracia en Nicaragua.

"En principio, lo que esperamos las y los nicaragüenses es una resolución específica para el caso de Nicaragua, que comprometa a los Estados partes a obligarse a mantener una agenda que empuje el fin de la impunidad por crímenes de lesa humanidad y por las continuas violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura de (Daniel) Ortega y (Rosario) Murillo en el país", dijo a EFE la dirigente opositora desnacionalizada Tamara Dávila.

"Pero que además se obliguen y comprometan a realizar todas las acciones diplomáticas necesarias para restablecer la democracia y el estado de derecho" en Nicaragua, puntualizó.

Dávila, que pertenece a la opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde), indicó que eso incluye realizar todas las acciones diplomáticas y humanitarias necesarias para que el Gobierno de Ortega, que se encuentra en el poder desde 2007, cese la represión y libere a los 141 personas presas políticas que mantiene "bajo condición de tortura, aislamiento y represión, extendida a sus familiares".

OEA discutirá situación de Nicaragua en Paraguay

Por su lado, el dirigente opositor nicaragüense también desnacionalizado Juan Sebastián Chamorro dijo a EFE que una de las 20 resoluciones que se tratarán en esa cumbre en Asunción abordará la situación de Nicaragua como parte del trabajo de incidencia de CDN-Monteverde y otros grupos de opositores que se reunieron hace un mes en Washington con el "grupo voluntario" de la OEA que sigue la situación del país centroamericano tras su salida del organismo.

"Nos llena de mucha satisfacción (el borrador de) esta resolución, que es bastante extensa y bastante detallada y es bastante contundente", adelantó.

A juicio de Chamorro, existe un interés de parte de los países del hemisferio de seguir abordando la situación de Nicaragua y de "los opositores de seguir tocando la puerta de la OEA".

Destacó que, pese a que Nicaragua abandonó ese foro, la OEA está comprometida con los valores democráticos, de justicia, de democracia, de defensa de los derechos y de las libertades individuales.

"Entonces, en ese sentido, es muy importante que la OEA siga atendiendo a Nicaragua, independientemente de que ya no sea país miembro, porque los valores están ahí y Nicaragua sigue siendo parte del continente", señaló.

Ortega ha estrechado relaciones con China, Rusia e Irán

Chamorro, que fue arrestado en 2021 tras anunciar sus intenciones de aspirar a ser candidato a la Presidencia por la oposición y retar al mandatario, lamentó que "la dictadura de Daniel Ortega esté totalmente cerrada a cualquier tipo de comunicación con la comunidad internacional democrática".

Criticó que, por el contrario, se esté encaminando "a establecer relaciones con los países totalitarios del mundo, como son Rusia, China, Irán, etcétera".

El dirigente opositor dio como un hecho que la Asamblea General de la OEA aprobará una resolución sobre la crisis de Nicaragua y lo que está por verse ahora son los pasos que darán después los países que integran el "grupo voluntario" de ese organismo.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de "traición a la patria".

Régimen en Nicaragua niega ingreso a opositor cubano Bárbaro de Céspedes, denuncia complicidad
Justicia es la demanda a seis años del asesinato de familia Pavón en Managua, dictadura impune
Preso político, Marcos Sánchez, sufrió dos derrames cerebrales en penal de Nicaragua
El servicio meteorológico prevé la primera tormenta tropical en 48 horas en sur de México
Retorna el respaldo de Rosario Murillo a Xiomara Blandino, promueve Miss Teen Nicaragua
Colombia rescata a 32 migrantes y detiene a 4 supuestos traficantes nicaragüenses