EEUU envía a la Asamblea de la OEA una delegación con Haití y Nicaragua como prioridad

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien estuvo presente en las dos anteriores asambleas generales en Lima y en Washington, no viajará a Asunción. Lo harán en su lugar el subsecretario de Estado Richard Verma y el encargado para América Latina, Brian Nichols
Equipo de Periodistas
Junio 24, 2024 12:41 PM
Brian Nichols encabeza delegación de EEUU en Asamblea General de OEA en Paraguay. • Foto: 100% Noticias

Estados Unidos envió este lunes una delegación a la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay, que tiene como objetivo impulsar el apoyo a la misión de seguridad que debe desplegarse en Haití y condenar las violaciones de los derechos humanos en Nicaragua.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien estuvo presente en las dos anteriores asambleas generales en Lima y en Washington, no viajará a Asunción. Lo harán en su lugar el subsecretario de Estado Richard Verma y el encargado para América Latina, Brian Nichols.

Estados Unidos patrocina una propuesta de resolución en apoyo a la misión multinacional de seguridad liderada por Kenia que debe desplegarse en Haití para ayudar a la Policía del país caribeño a combatir la violencia y que ha recibido el visto bueno de la ONU.

El texto invita a los Estados miembros de la OEA a que "presten apoyo" a dicha misión y a que "se comprometan a reforzar la capacidad operativa e institucional de las fuerzas de seguridad haitianas con contribuciones materiales y en especie".

Los países de la OEA siguen negociando el contenido de la resolución, en la que el Gobierno argentino de Javier Milei ha pedido suprimir una referencia a la "violencia sexual y de género" que se sufre en Haití.

Otra prioridad de Washington es la aprobación de una resolución que urge al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a que "cese toda la violación a los derechos humanos" y que restaure los derechos de los opositores que fueron despojados de su nacionalidad.

La 54 Asamblea General de la OEA, que se llevará a cabo desde este miércoles al viernes en Asunción, es la primera desde que Nicaragua abandonó formalmente el organismo panamericano en noviembre pasado.

Estados Unidos, el mayor donante de fondos de la OEA, también presionará para que los Estados miembros paguen a tiempo sus cuotas para el organismo, que desde hace años afronta problemas de liquidez.

Durante la asamblea, los países comenzarán a dialogar sobre el sucesor del secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato concluye en 2025. El único que se ha postulado de momento es el canciller de Surinam, Albert Ramdin.

El secretario adjunto del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, dijo la semana pasada a EFE que Estados Unidos "no tiene un candidato particular en mente" pero quiere que el próximo secretario general sea alguien "comprometido con la organización y que pueda interactuar de manera efectiva con los líderes del continente".

Ante las críticas de algunos Gobiernos de izquierda sobre el rol de la OEA y la influencia que tiene Estados Unidos en el organismo, Nichols reivindicó que la organización juega un "papel muy valioso" en la defensa de la democracia en el continente, unos valores en los que todos los Estados miembros se han comprometido.

“Estados Unidos no olvida a Nicaragua” dice Secretario Adjunto del Departamento de Estado en OEA
Paula Bertol destaca que por primera vez resolución de OEA sobre Nicaragua es aprobada por 32 países
Publican en La Gaceta nombramiento de embajador de Nicaragua en Afganistán
Régimen de Nicaragua ilegaliza otras 15 ONG, sumando más de 3.600 desde 2018
"Alerta máxima" en el norte de México por el primer ciclón de la temporada
El reguetonero Don Omar afirma que su operación de cáncer "fue todo un éxito"