"Gobierno totalitario" en Nicaragua amenaza la integración de las Américas, dice coalición

Nicaragua, que abandonó la OEA en noviembre pasado, es gobernada desde 2007 por el exguerrillero sandinista Daniel Ortega, y desde 2017 tiene como vicepresidenta a su mujer, Rosario Murillo
Equipo de Periodistas
Junio 27, 2024 06:05 AM
Daniel Ortega y Rosario Murillo. • Foto: Consejo de Comunicación y Ciudadanía

La denominada Coalición Nicaragua Lucha advirtió que la "normalización" del "Gobierno totalitario de Nicaragua" ante el mundo pone en riesgo la seguridad y la integración en el continente americano.

"Ninguna perspectiva de seguridad, ni de integración en las Américas podrá considerarse exitosa si en Nicaragua se continúa normalizando, ante el concierto internacional, la prevalencia de un Gobierno totalitario de represión generalizada, criminalización y persecución con prisión política", sostuvo esa Coalición en una declaración leída en una conferencia telemática por una de las madres de los 141 opositores nicaragüenses que guarda prisión en ese país.

Esa Coalición, conformada por 23 organizaciones defensoras de derechos humanos, agremiaciones de periodistas independientes, grupos de víctimas, movimientos sociales y familias afectadas por la crisis que vive Nicaragua, divulgó ese pronunciamiento con motivo de la 54 Asamblea Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra desde este miércoles en Paraguay.

Nicaragua, que abandonó la OEA en noviembre pasado, es gobernada desde 2007 por el exguerrillero sandinista Daniel Ortega, y desde 2017 tiene como vicepresidenta a su mujer, Rosario Murillo.

Exigen justicia y liberar a "presos políticos"

Esa Coalición alegó que, aunque el Estado de Nicaragua no participe de manera formal en la OEA por su renuncia al organismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) continúa conservando su competencia para conocer las violaciones a los derechos humanos, los cuales, destacó, "no son negociables".

"La lucha por la justicia para las víctimas de la represión, la demanda por la liberación inmediata de las personas presas políticas y la lucha por erradicar la impunidad continúa", agregó.

LEER MÁS: EEUU tilda de "preocupante" que régimen en Nicaragua facilite la migración irregular

Ese grupo de organismos dijo que no descansará en continuar la "búsqueda de justicia por las víctimas mortales" y anunció que estará presente "en cada espacio necesario para solicitar más compromiso en justicia internacional de todos los países de la región y el mundo".

"La demanda que no debe postergarse, y debe priorizarse, es la liberación inmediata de las 141 personas presas políticas. Su situación de salud y jurídica generada por las represalias políticas en su contra pone en riesgo sus vidas", abogó.

Esa Coalición alertó que esa práctica represiva en Nicaragua se profundiza a través de un subregistro con casos no denunciados públicamente, debido a la vigilancia, intimidación y acoso de parte de las autoridades o de fuerzas paraestatales.

"El miedo se ha interiorizado en los nicaragüenses"

Tampoco denuncian "por el miedo que se ha interiorizado en la vida diaria de las personas nicaragüenses ante las constantes amenazas a sus familiares y/o por la total falta de garantías a un debido proceso y a la independencia e imparcialidad judicial", añadió.

Asimismo, denunció que dentro de la estrategia represiva en Nicaragua, la prisión política es el recurso máximo a través del uso de la desaparición forzada y secuestros express.

SEGUIR LEYENDO: Ortega en la OEA es visto como un régimen "desquiciado", asegura embajador Washington Abdala

"La desaparición forzada es una de las prácticas represivas más atroces de las que se está valiendo el régimen para imponer su control y su poder", señaló.

Otro objetivo de persecución del "régimen autoritario son las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, quienes intentando hacer su trabajo, son hostigadas, criminalizadas, perseguidas y deportadas", denunció ese grupo.

"Llamamos la atención urgente sobre la situación de muchas personas defensoras y activistas de derechos humanos, comunicadoras y periodistas que están siendo vigilados y perseguidos en sus domicilios, pero no lo reportan o denuncian por temor a represarías", continuó.

La solicitud a la comunidad internacional

Esa Coalición solicitó a la comunidad internacional tomar un rol más activo frente a las graves violaciones que se están cometiendo en Nicaragua.

"Pedimos a cada país de las Américas y del mundo activar sus jurisdicciones en la materia para la consecución de justicia. Llevaremos el clamor por justicia de cada madre, de cada familiar que perdió a un ser querido, que lucha contra la impunidad", instó.

Nicaragua vive desde abril de 2018 una crisis política y social que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión. EFE

Lesther Alemán: "No vamos a contribuir al desgaste y división", van contra Daniel Ortega
Nicaragua recibirá la presidencia del SICA, días después de anunciar su retirada temporal
Nicaragua "país de preocupación" por atentar contra la libertad religiosa, reitera informe de EEUU
Hernández, último de una larga lista de latinoamericanos condenados en tribunales de EEUU
Régimen de Nicaragua ilegaliza otras 15 ONG, sumando más de 3.600 desde 2018
"Alerta máxima" en el norte de México por el primer ciclón de la temporada