Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Periodistas independientes interponen recurso contra Ley del Bozal en Nicaragua

Febrero 25, 2021 09:53 AM

La organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua PCIN, presentaron un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que declaren la Inconstitucionalidad Parcial de la Ley número 1042 “Ley Especial de Ciberdelitos" o mejor conocida como Ley del Bozal, aprobada por diputados del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Dicha ley  violenta los principios constitucionales de la Constitución Política del país y prácticamente criminaliza el ejercicio de los periodistas.

“Esperamos que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sean garantes y protectores de los derechos de las y los nicaragüenses que están establecidos en la Constitución Política de Nicaragua. Esta acción realizada de manera individual por hombres y mujeres de prensa agremiados a Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) está encaminada a una serie de acciones que, desde nuestra organización realizaremos en el marco del Día Nacional del Periodista que se conmemora el 01 de marzo de cada año” citan los comunicadores.

Lea Más: Diputados sandinistas aprueban Ley Especial de Ciberdelitos o "Ley Mordaza"

Por su parte el abogado de la agrupación Defensores del Pueblo Julio Montenegro manifestó que “es un derecho constitucional que les asiste de cuestionar alguna ley que les puedan afectar en este caso, ley de agentes extranjero, ciberdelito estamos dentro de un plazo de 60 días y estamos dentro lo que la ley establece” dijo Montenegro.

Los comunicadores y periodistas expresan a los magistrados judiciales que la "Ley Especial de Ciberdelitos, promulgada por el Estado, violenta la misma Constitución Política de Nicaragua y que su implementación busca castigar a las y los periodistas de medios independientes a fin de silenciar sus voces. Por lo que de conformidad con el artículo 187 de la Constitución Política de la República de Nicaragua y los artículos 63 al 71 de la Ley Nº 983, Ley de Justicia Constitucional, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº 245 del 18 de diciembre de 2018, y que faculta a los ciudadanos a interponer Recursos por Inconstitucionalidad contra esta ley que atenta contra la Libertad de Prensa y Libertad de Expresión y otros derechos de las y los nicaragüenses en nuestro país” señala la organización.

"No podíamos dejar que la ley de ciberdelito pasara desapercibida, la ley del bozal teníamos que hacer acto de presencia frente a la Corte Suprema de Justicia como un requisito básico para llevar nuestra protesta, condena y rechazo absoluta en otras instancias internacionales” aseguró el periodista Sergio Marín, uno de los fundadores de PCIN. 

Lea También: Ley mordaza busca censura y autocensura de todos los nicaragüenses

Los colegas alegan en el escrito que el artículo 30 de la constitución política garantiza a los  nicaragüenses el "derecho a expresar libremente su pensamiento en público o en privado, individual o colectivamente, en forma oral, escrita o por cualquier otro medio" Así también el artículo 66 de la carta magna establece que "los nicaragüenses tienen derecho a la información veraz. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea de manera oral, por escrito, gráficamente o por cualquier otro procedimiento de su elección" reafirmaron.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora