Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

COSEP: “Elección de magistrados y aprobación de reformas electorales no garantizan elecciones libres y transparentes”

Mayo 05, 2021 09:30 AM

El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), señaló que la elección de magistrados y aprobación de reformas electorales no garantizan elecciones libres y transparentes en el país, luego que la Asamblea Nacional controlada por diputados sandinistas eligió a magistrados afines con el sandinismo acompañados con reformas que inhiben a candidatos críticos a Daniel Ortega, limita la financiación electoral, suspende la observación electoral y restringe derechos constitucionales.

Según Cosep, el parlamento nacional tiene como facultad expresa lo que dispone el artículo 138, de elegir a los Magistrados, propietarios y suplentes del CSE, de listas separadas, propuestas para cada cargo por el Presidente y por los Diputados, “en consulta con las organizaciones civiles pertinentes”; “este proceso legislativo que debe observarse en forma rigurosa y que no depende de la voluntad de una mayoría parlamentaria que privilegia sus intereses partidarios a los de la nación”.

LEER MÁS: Sandinistas aprueban reformas electorales a su medida, no hubo cambios

Para la empresa privada, los magistrados electos están vinculados partidariamente al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), al mismo tiempo, lamentan que se procedió a la aprobación de las Reformas y Adiciones a la Ley No. 331, Ley Electoral sin tomar en cuenta las propuestas y observaciones de los partidos políticos, sociedad civil y comunidad internacional.

“Se puede inferir la voluntad política del gobierno de mantener un control partidario total de los organismos electorales y de limitar por medio de inhibiciones inconstitucionales, la participación de los partidos y candidatos de la oposición, para garantizarse todas las condiciones y ventajas que les permitan ilegítimamente continuar en el poder en detrimento de la voluntad popular”, señalan.

Ante esto, Cosep rechazó y denunció ante la comunidad nacional e internacional las acciones que el partido de FSLN está ejecutando a través de la Asamblea Nacional para evitar que los nicaragüenses gocen de un proceso electoral libre, transparente, competitivo y observado que permita encontrar soluciones a la crisis política, social, económica y sanitaria que enfrenta la nación “desaprovechando de esta forma, la oportunidad histórica de contribuir a la solución, cívica, pacífica y democrática que demandamos todos los nicaragüenses”

SEGUIR LEYENDO: Sandinistas mantienen control del CSE, eligieron a magistrados fieles a Daniel Ortega

En el pronunciamiento, el Cosep citó la Constitución Política y la Carta Democrática Interamericana que establecen la independencia entre los poderes del Estados “Art. 129, que los Poderes del Estado son “independientes entre sí y se coordinan armónicamente, subordinados únicamente a los intereses supremos de la nación y lo establecido en la presente Constitución”; lo cual implica en el caso particular, la independencia que debe tener el Poder Electoral con respecto a los demás poderes y su sometimiento al Estado de Derecho, para garantizar una administración electoral transparente e imparcial.

Actualmente, el Poder Electoral es controlado por magistrados afines al gobernante FSLN a través del exguerrillero Lumberto Campbell, operador principal del sandinismo en el poder electoral.

LEE MÁS: Brooklyn Rivera dice que votó por reelección de Lumberto Campbell en CSE, porque son amigos

Las elecciones de noviembre serán claves para Nicaragua, ya que definirán si cesa o se extiende por cinco años más la primacía casi absoluta de Daniel Ortega sobre la política local.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora