Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Comerciantes marchan en tres ciudades en protesta por la escasez de dólares en Bolivia

En Santa Cruz, los comerciantes marcharon mostrando pancartas que decían "¿Dónde están los dólares?", "Queremos dólar circulando en Bolivia" o "No hay dólar"

Mayo 17, 2024 04:26 PM
protestas bolivia escasez dolares

Gremios y asociaciones de comerciantes de Bolivia se movilizaron este viernes en las tres principales ciudades del país para reclamar al Gobierno de Luis Arce por la escasez de dólares que persiste desde 2023.

Las marchas se registraron en La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, las ciudades que conforman el 'eje central' de Bolivia, para exigir también la anulación de un decreto y que se retire un proyecto de ley que permitirá a la Aduana hacer controles contra el contrabando en espacios como ferias callejeras y viviendas que funcionen como almacenes.

"El Gobierno tiene que poner sus buenos oficios para tener dólares, tranquilizar a nuestra gente y hacer parar estas leyes", dijo a los medios en La Paz una dirigente de los llamados gremiales, Mercedes Quisberth.

Comerciante gritan consignas en una protesta en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) por la escasez de dólares en el país.


En Santa Cruz, los comerciantes marcharon mostrando pancartas que decían "¿Dónde están los dólares?", "Queremos dólar circulando en Bolivia" o "No hay dólar".

El sector, que mayormente se dedica a la venta de productos importados en mercadillos callejeros, requiere divisas para pagar a sus proveedores.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, defendió este viernes que el Gobierno está "trabajando intensamente para poder afrontar este y cualquier otro inconveniente que se pueda presentar dentro de la economía boliviana".



Por su parte, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Gustavo Torrico, calificó de "sabotaje" la movilización de los comerciantes, a los que identificó como el sector "más informal del país" y les acusó de estar "conspirando" contra el Gobierno.

Por la escasez, los comerciantes han tenido que recurrir a un mercado paralelo donde aseguran que el dólar está por encima de los 8,50 bolivianos, frente a la cotización oficial de 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 para la compra.

Otros sectores como los transportistas de carga internacional anunciaron que bloquearán la carretera entre La Paz y la región andina de Oruro desde la próxima semana por la falta de dólares.

Bolivia sufre desde principios de 2023 una falta de liquidez de la divisa, algo que coincidió con los informes oficiales que mostraron una disminución de las reservas internacionales netas (RIN), que en 2014 llegaron a los 15.122 millones de dólares.

El último reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) indicó que las RIN llegaron a 1.796 millones de dólares hasta el pasado 30 de abril, con un incremento de 87 millones respecto al saldo de 1.709 millones alcanzado a finales de 2023.

En 2023, el Gobierno tomó medidas como la venta directa de dólares a través del ente emisor y en febrero pasado anunció otras acordadas con los empresarios privados, incluidas la liberación de exportaciones, la emisión de bonos por parte del BCB y algunos incentivos para bajar el gasto en la importación de combustibles.

Las autoridades aseguraron en su momento que la falta de dólares fue producto de un "ataque especulativo" y que la situación se fue normalizando, lo que rechazan los usuarios del sistema financiero.

Torrico cuestionó que, por ejemplo, los manifestantes pidan la anulación de un decreto que previene las prácticas abusivas en la compra y venta de bienes inmuebles, y que está vigente desde hace dos años.

Los movilizados critican esa norma porque, en uno de sus artículos, se indica que los contratos de compra y venta deben contar con una certificación de no contener cláusulas abusivas emitida por el Ministerio de Justicia.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora