Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Descubren en Brasil un dinosaurio "muy raro" del período Cretácico

icono de autor
Icono de calendario Noviembre 18, 2021 Icono de Reloj 04:15 PM

Río de Janeiro, 18 nov (EFE).- El Museo Nacional de Río de Janeiro anunció este jueves el descubrimiento del "Berthasaura Leopoldinae", una nueva especie de dinosaurio brasileño perteneciente al período Cretácico.

Se trata de una especie de terópodo, de aproximadamente 1 metro de largo pero desprovisto de dientes, un descubrimiento inusual, según los expertos, y el primero de este tipo hallado en Brasil.

La especie, que medía unos 80 centímetros de altura, tenía un pico puntiagudo en el lugar de dientes, lo que para los expertos no descarta que fuera carnívora.

Sus fósiles fueron encontrados entre 2011 y 2014 en cercanías del municipio de Cruzeiro do Oeste -una zona rural conocida popularmente como el "cementerio de los Pterosaurios"- y que hace parte del estado de Paraná, en el sur del país.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas por científicos de la Universidad Federal de Río de Janeiro y de la Universidad de Contestado, el cráneo del reptil tiene características únicas que hacen del descubrimiento uno de los principales realizados en el campo de la paleontología en Brasil en los últimos años.

El dinosaurio vivió en Brasil hace unos 70 u 80 millones de años, en el período conocido como Cretácico Superior, y es el más completo fósil de esta época hallado hasta el momento en el país.

"Tenemos restos del cráneo y la mandíbula, la columna vertebral, la cintura pectoral y pélvica y las extremidades anteriores y posteriores, lo que convierte a 'Bertha' en uno de los dinosaurios más completos hasta ahora encontrados del período Cretácico brasileño", señaló Alexandre Kellner, director del Museo Nacional, en rueda de prensa

El reptil fue bautizado como "Berthasaura Leopoldinae" en honor a Bertha Lutz, la primera brasileña en licenciarse en Ciencias Naturales (1918), en la universidad de la Sorbona, en Francia, y a la emperatriz María Leopoldina, primera esposa del emperador Pedro I de Brasil y considerada una gran defensora de las Ciencias Naturales.
 

100% noticias logo horizontal

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

Prisión para una argentina detenida por insultos racistas durante el partido contra Brasil

El clásico Brasil-Argentina acapara la atención en el cierre de las eliminatorias en 2023

Taylor Swift suspende su segundo concierto en Río por las "temperaturas extremas"

Brasil confirma la lesión de Vinícius Júnior

El padre de Luis Díaz celebra con lágrimas los dos goles de su hijo ante Brasil