Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Canasta básica en Nicaragua alcanzó los 20,650 córdobas en Mayo, según INIDE

En una nota de prensa sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de mayo de 2024 indica que la inflación de ese mes fue de 0.60 por ciento

Junio 15, 2024 08:25 AM
canasta basica en nicaragua sigue aumentando

La canasta básica en Nicaragua cerró el mes de mayo en 20,650.15 córdobas, según indica el último informe del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).

De acuerdo al informe publicado en el sitio web del Inide, el costo de la cesta familiar de mayo aumentó con respecto al mes de abril de este 2024, cuando estuvo en 20,447.62 córdobas, es decir 202.53 córdobas más.

Entre algunas variaciones de precios identificadas entre los informes de abril y mayo destaca el aumento de la libra de arroz de 19.42 córdobas a 20.25 córdobas.

Otros alimentos continuaron su comportamiento alcista como el aceite que pasó de 78.91 a 80.61. La leche y el resto de lácteos no se alzaron pero si las carnes.

La libra de posta de res, sostiene el informe que, bajó su precio en 5.84 córdobas, pero la carne de cerdo, pollo y pescado, registran leves alzas.

LEER MÁS: Régimen en Nicaragua reporta alta tasa de ocupación, estadísticas no corresponden a la realidad, señala economista

El rubro de los cereales que contiene la tortilla, pinolillo, pastas y pan, aumentaron de precio.

Los perecederos registran aumentos drásticos. La libra de tomate que se cotizaba en abril en 17.26 córdobas, aumentó en 7.95 córdobas, es decir alcanzó los 25.21 córdobas por libra. La chiltoma aumentó casi 5.00 córdobas por libra. Con alzas más sutiles la naranja y el repollo; mientras la papa y el plátano bajaron de precio.   

En total, en la división de alimentos, la disminución reportada por el Inide es de 14,715.99 en abril a 14.905.60 en mayo.

En una nota de prensa sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de mayo de 2024 indica que la inflación de ese mes fue de 0.60 por ciento.

En la inflación mensual se observó contribuciones positivas en nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC, destacándose el alza de precios en las divisiones de: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Recreación y cultura, Restaurantes y hoteles y Salud”, indica una nota de prensa de la entidad publicada el 13 de junio. 

SEGUIR LEYENDO: Grupo Promerica y Grupo ASSA crean grupo financiero que será propietario de BANPRO y BDF

Agrega que “lo anterior fue parcialmente contrarrestado por disminuciones de precios en las divisiones de Bebidas alcohólicas y tabaco, Muebles, artículos para el hogar y para la conservación del hogar…En tanto, la división de Educación no presentó variación en el mes”, se lee en el documento.

El economista Enrique Sáenz, destacó no solo el aumento de la canasta básica de mayo con respecto a la de abril, sino que subrayó el aumentó de los últimos meses.

“Ya se veía venir: El precio de la canasta básica en mayo subió 200 córdobas más. Si le creemos al INIDE, el costo es de C$20.650: un aumento de ochocientos cincuenta córdobas en lo que va del año...y el rancho ardiendo”, escribió Sáenz en su cuenta X, llamando la atención del comportamiento al alza de la canasta básica.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora