Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Bukele y Noboa mantienen "un diálogo fraterno" enfocado en seguridad y migración irregular

Noboa "enfatizó su interés de conocer sobre el 'Plan de Control Territorial' y demás políticas implementadas para la notable mejora de la situación de la seguridad de El Salvador", apuntó el Gobierno ecuatoriano

Junio 01, 2024 08:22 AM
nayib bukele mantienen relaciones ecuador

Los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa, y de El Salvador, Nayib Bukele, mantuvieron este viernes "un diálogo fraterno" enfocado en políticas de seguridad y sobre prevención de la migración irregular, en la víspera de la investidura del gobernante salvadoreño para un segundo mandato de cinco años (2024-2029).

Los mandatarios conversaron en El Salvador sobre algunas de las estrategias de seguridad que cada uno de sus gobiernos ha puesto en marcha, según detalló la Presidencia de Ecuador en un comunicado.

Noboa "enfatizó su interés de conocer sobre el 'Plan de Control Territorial' y demás políticas implementadas para la notable mejora de la situación de la seguridad de El Salvador", apuntó el Gobierno ecuatoriano.

En esta reunión, el presidente ecuatoriano también reiteró el apoyo y la cooperación que se mantiene en las áreas económica, social, medioambiental, innovación, agrícola, energética y seguridad.

Leer más: El segundo mandato de Bukele en El Salvador, entre la popularidad y lo "autoritario"

Asimismo, Noboa hizo énfasis en fortalecer mecanismos para información sobre ciudadanos ecuatorianos que ingresan y transitan en este país centroamericano, en su ruta hacia Estados Unidos.

El presidente ecuatoriano consideró fundamental tejer espacios de respuesta regional para proteger a los migrantes del crimen organizado transnacional que se dedica al tráfico de personas.

Noboa asistirá este sábado a la ceremonia de investidura de Bukele, acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, y la primera dama, Lavinia Valbonesi.

El jefe de Estado ha sido recurrentemente comparado en los últimos meses con Bukele por su política de "mano dura" contra el crimen organizado, al que ha declarado la "guerra" mediante la figura de un "conflicto armado interno", con el que el Gobierno ecuatoriano ha pasado a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

El mandatario ecuatoriano también ha buscado inspirarse en la 'megacárcel' construida por Bukele en El Salvador destinada a pandilleros, para la construcción en Ecuador de dos prisiones de máxima seguridad, cuya construcción está previsto que se inicie en breve para la primera de ellas.

Sin embargo, en una reciente entrevista con EFE, Noboa se desmarcó de las comparaciones con Bukele al comentar que sus líneas de gestión van más allá de combatir la crisis de violencia e inseguridad que vive el país y que también están enfocadas en promover la creación de empleo.

El Salvador fue además el único país que se abstuvo de votar a favor la resolución de Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que condenó enérgicamente el asalto ordenado por Noboa a la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), al que el Gobierno mexicano había dado asilo.

Este sábado 1 de junio, Bukele será investido para un segundo mandato de cinco años al frente de El Salvador (2024-2029), después de haber ganado en primera vuelta las elecciones del pasado febrero.

Bukele fue elegido con el 84,65 % de los votos, en unos comicios bajo acusaciones opositoras de irregularidades y gracias a un cambio de criterio de los magistrados de la Sala de lo Constitucional puestos por su partido, Nuevas Ideas (NI).

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora