Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Llega a Nicaragua cadáver de migrante fallecido en accidente en Coahuila, México

Migrante nicaragüense Eliecer Pérez Quintero perdió la vida en México, mientras trataba de llegar a EEUU huyendo de la crisis política, económica y social que vive Nicaragua bajo la dictadura Ortega-Murillo

Octubre 23, 2022 02:51 PM
repatriados los restos eliecer perez quintero, migrante fallecido en México

Este domingo, vía aérea llegó a Managua, procedente de México, del cadáver del connacional Eliazar Josué Pérez Quintero, y esta repatriación forma parte de una repetición dramática y dolorosa, en la que continúan llegando al país cadáveres de migrantes nicaragüenses que han perdido la vida buscando escapar de la crisis política, económica y social que vive Nicaragua bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

De acuerdo con la información publicada por la organización humanitaria Comunidad Nicaragüenses en Texas (TNC, por sus siglas en inglés), el cuerpo de Pérez Quintero arribó a la capital nicaragüense en un vuelo de la línea aérea Avianca Cargo.

Eliazar Josué Pérez Quintero, de 32 años, falleció en un accidente de tránsito en Sabinas, Coahuila el 7 de octubre de este año. Su madre, otros familiares y amigos lograron recaudar 3,500 dólares para cubrir los costos de la repatriación.

Según la información proporcionada por la familia del fallecido, él había salido de Nicaragua hacía poco días con la intención de llegar a Estados Unidos para establecerse en aquel país, trabajar y ayudar a la manutención de sus hijos, pero la suerte no le dio para todo ello y murió en el camino, cuando era transportado por traficantes de migrantes en las carreteras del Estado de Coahuila, en México, dejando hijos huérfanos de padre.

TNC expresó a través de su publicación el agradecimiento a la Fiscalía del Estado de Coahuila, a la Dirección de Delitos de Alto impacto y cometidos en agravios de migrantes, porque estas instituciones aztecas proporcionaron "toda la ayuda necesaria para efectuar el reconocimiento de cuerpo y los trámites para su repatriación".

Lea: Nicaragua sufre una "hemorragia migratoria" por razones políticas y económicas, afirma Irlanda Jerez

Nicaragua vive una verdadera "hemorragia migratoria" tal como calificó el fenómeno migratorio la excarcelada política y exiliada Irlanda Jerez. Según datos hechos públicos por organizaciones de derechos humanos, cerca de 200 mil nicaragüenses han abandonado el país huyendo de la persecución política ejercida por la dictadura Ortega-Murillo contra opositores o bien por la crisis económica.

Las autoridades estadounidenses han reportado que cerca de 100 mil nicaragüenses han llegado hasta las fronteras de ese país. En lo que va del año, por lo menos 35 nicaragüenses han perdido la vida en diferentes circunstancias durante su travesía hasta EEUU. TNC ha colaborado en la repatriación de por lo menos 34 compatriotas fallecidos.

Las representaciones diplomáticas nicaragüenses que representan a la dictadura Ortega-Murillo tanto en México como en EEUU se han mostrado indolentes ante el dolor de las familias que buscan agilizar los trámites para repatriación de cadáveres, según ha denunciado TNC.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora