Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Nicaragua: 15 familias en duelo por migrantes desaparecidos en su camino hacia EEUU

La organización pro inmigrante Texas Nicaraguan Community (TNC) presenta los rostros de los nicaragüenses desaparecidos en su camino hacia EEUU

icono de autor
Icono de calendario Septiembre 07, 2023 Icono de Reloj 11:22 AM
migrantes nicaraguenses desaparecidos entre mexico y eeuu

La organización pro migrante Texas Nicaraguan Community (TNC) presentó los rostros de quince nicaragüenses desaparecidos en su camino irregular hacia Estados Unidos. Algunas de las víctimas perdieron comunicación con su familia en México y otros momentos antes de cruzar el Río Bravo o el desierto o el mar, indicó la asociación. Los cuerpos no han sido encontrados en todos los casos.

Con el paradero de estos cuerpos desconocidos, se agudiza el sufrimiento de las familias, reconoce TNC. “El duelo no termina hasta encontrarlos. Vamos a continuar buscando”, sentenció la organización este siete de septiembre.

Nicaragüenses desaparecidos camino a Estados Unidos. Foto: Texas Nicaraguan  Community.

Entre el listado de migrantes desaparecidos TNC están: 

Tomás Eduardo Valle Pérez (16 de julio de 2022); Sofía Abigail Caballero Huete (16 de mayo de 2022); Erwin Omar Rodríguez López (9 de marzo de 2022); Hiparco Alejandro Guzmán (21 de julio de 2022); y Maynor Down Bravo (27 de febrero de 2022).

Recientemente, TNC dio a conocer el caso del nicaragüense Raúl Antonio Falcón López, un nicaragüense originario de Ocotal que despareció en 2016 cuando se dirigía hacia Estados Unidos, su madre Ana María López esperó siete años para que las investigaciones que estudian las donaciones de ADN le confirmaran que su hijo había sido enterrado en una fosa común en México.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de México, existen oficialmente 81,487 migrantes desaparecidos que han sido debidamente identificados por el gobierno mexicano. Todos estos casos con sus nombres, apellidos, características físicas, fechas, entidades, municipios y circunstancias que rodean su desaparición, y 31,701 migrantes cuyas familias han pedido a las autoridades mantener bajo reserva la información para un total de 113,188 víctimas desaparecidas entre 1964 y 2023. 

No obstante, activistas y organizaciones que como TNC dan acompañamiento a los familiares de las víctimas señalan que las cifras son mayores porque un número importante de personas migrantes ni siquiera son reportadas como desaparecidas por temor a represalias o estafas.

Organizaciones como Proyecto Frontera dedicada desde el 2009 al reconocimiento de migrantes desaparecidos en México a través de pruebas de ADN, tecnología forense y recursos de investigación in situ han denunciado que la falta de recursos económicos ha imposibilitado dar respuesta en menor tiempo a familiares de las víctimas.

La crisis migratoria es una realidad que enfrenta cada familia con un ser querido desaparecido, volviendo al caso de la nicaragüense Ana María López y su hijo Raúl, esta vez se enfrenta al reto de repatriar las cenizas de su hijo y solicitó ayuda a la población de Ocotal para reunir la suma superior a 2,000 dólares y sepultar el sueño americano que a Raúl le costó la muerte. 

100% noticias logo horizontal

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora

Notas relacionadas

Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, presume en su cuenta instagram los buñuelos elaborados por su madre

“Nicaragua va por el rumbo equivocado”, arroja encuesta de Cid Gallup

EEUU no estaba al tanto de los planes de Hamás de atacar Israel

Báez: “No nos acostumbremos a la injusticia y al sometimiento de los tiranos”

Reverendo Jenkins: “Daniel Ortega quiere extinguir el catolicismo en Nicaragua”