Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Nicaragüenses serán deportados a México si no prueban en Frontera persecución, preocupa medida de EEUU

En 100%Noticias, nos adentramos en las complejidades de esta medida junto a dos expertas en la materia: Haydee Castillo, activista de derechos humanos, y Muriel Sáenz, representante de Nicaragüenses en el Mundo

Junio 05, 2024 08:19 AM
rechazan medida de biden que restringe asilo politico

La orden ejecutiva recientemente emitida por el gobierno de Estados Unidos, que restringe el acceso al asilo para migrantes que no cumplan con estrictos criterios, ha generado preocupación entre defensores de los derechos humanos y organizaciones humanitarias. 

Esta medida establece que los ciudadanos de México, Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México, en virtud de acuerdos previos entre Estados Unidos y las autoridades mexicanas.

En entrevista con 100%Noticias, dos expertas en la materia, Haydee Castillo (reconocida activista de derechos humanos) y Muriel Sáenz (representante de la organización Nicaragüenses en el Mundo), analizaron las implicaciones de esta medida. 

Según Castillo, aunque la persecución en Nicaragua comenzó en 2018, los nicaragüenses siguen huyendo del país, incluyendo líderes religiosos, personas de gremios, jóvenes y mujeres. 

“Es una situación bastante lamentable porque con esta determinación se violenta el derecho humano al asilo político que está consignado en la Declaración Universal de Derechos Humanos en el que se dice de que todo ser humano tiene derecho a la protección a su seguridad en caso de persecución política y en el caso de Nicaragua tenemos un contexto”, afirmó.

La orden ejecutiva del presidente Joe Biden, es una de las más fuertes en materia de migración. Quien no pruebe en la frontera riesgo de tortura y persecución política en su país, será deportado "en horas o días". El oficial de migración decidirá el asilo político.

Por su parte, Sáenz, insta a los nicaragüenses a buscar otras vías legales como el parole humanitario y eviten cruzar la ruta ilegal por México que al final beneficia a los carteles. 

“Yo soy testigo de la criminalidad de los carteles que existen en esa área y entonces les instó a los nicaragüenses que busquen cómo solucionar este viaje por medio de un parole humanitario y otras vías legales. La migración en Estados Unidos está quebrada”.

Respuesta de EEUU a Ortega por facilitar migración

Castillo y Sáenz expresaron su profunda preocupación por las repercusiones que esta medida podría tener en los derechos fundamentales de los migrantes, incluyendo el derecho al asilo político.

“Estados Unidos no puede limitar el derecho a aquellas personas perseguidas en el caso de Nicaragua”, dice Castillo. “El asunto en esto es que aquí pagan justo por pecadores, para algunos esto se volvió negocio”.

Aunque Castillo y Sáen reconocen que esta medida podría ser una respuesta de EEUU al régimen sandinista por facilitar la inmigración irregular. Pero plantean la urgencia de buscar una solución estratégica que aborde las causas del problema en Nicaragua y otros países, pero el derecho al asilo político debe ser garantizado.

“Estados Unidos está respondiendo a Nicaragua por hacer el país un trampolín irregular de muchísimas personas del planeta entero y están usando Nicaragua de una forma y esta es una respuesta directa a Ortega y Murillo”, indicó Sáenz. 

Parole humanitario limitado

Haydeé Castillo explicó que el programa de parole humanitario beneficia a los nicaragüenses, principalmente con dificultades económicas, pero excluye a los perseguidos políticos que carecen de patrocinador y pasaporte para huir por el aeropuerto.

“Yo siento que el parole humanitario ha servido más digamos a los nicaragüenses, que tienen dificultades económicas o por otras vías, pero un perseguido político no tiene un pasaporte y es difícil que salga por el aeropuerto en el caso de Nicaragua”, explicó.

Aumentan deportaciones

También pide que no se vulneren los derechos de los perseguidos políticos, ya que es cada vez más difícil demostrar evidencias físicas de tortura debido a los daños psicológicos causados por el régimen de Daniel Ortega.

"Nosotros estamos sumamente preocupadas con el asunto de la cantidad también de deportación y de personas nicaragüenses de jóvenes que está demostrado que tiene sus constancias, sus pruebas y, aun así están siendo deportados”, afirmó Castillo.

Medidas más drásticas que afecten a régimen y no a migrantes

Entre las propuestas que sugiere Castillo a Estados Unidos está la de tomar medidas adicionales, como detener préstamos al régimen y Canadá deje de financiar la minería. 

“Yo le pediría al presidente Biden que mejor si Estados Unidos es accionista del Fondo Monetario del Banco Mundial del BIP y todo eso, le pongan un alto a todos los préstamos que todavía están en curso para el régimen. Yo le pediría a Canadá, por ejemplo, que deje de financiar la minería que está haciendo un gran negocio para el régimen, además de otras medidas”.

“Yo creo que aquí no va a haber otra alternativa, que como lo ha propuesto el Espacio de Diálogo, se haga un trabajo para estudiar todo el financiamiento todo el apoyo económico que por diferentes vías, se le está prestando al régimen, de qué sirve que se cierre la frontera si el régimen va a seguir subsistiendo teniendo privilegios y además amasando cantidades de plata, esa no es probablemente la solución. Aún cuando comprendemos lo que esto implica para Estados Unidos”, añadió Haydee Castillo.

Según las analistas invitadas, estas restricciones anunciadas por Biden podrían tener un impacto significativo en los flujos migratorios, dificultando el acceso a la protección internacional para miles de personas que huyen de la violencia, la persecución o situaciones de extrema vulnerabilidad.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora