Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Nicaragua Vs. Colombia en disputa por delimitación territorial y marítima

Septiembre 16, 2021 09:04 AM
Nicaragua Vs. Colombia en disputa por delimitación territorial y marítima

Representantes de Colombia y Nicaragua alistan los argumentos para enfrentarse en las audiencias convocadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde esperan dirimir una disputa territorial y de delimitación marítima de larga data.

Colombia enfila sus baterías para atender una audiencia prevista para el próxima 20 de septiembre, en la que Nicaragua tiene pretensiones respecto a la soberanía del archipiélago de San Andrés.

Lea Además: Colombia protesta a Nicaragua y advierte de acusación ante la Haya

El argumento del equipo negociador de Colombia se basa en razones jurídicas, mientras que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, está convocando a la unidad de su país en este tema al tiempo que avanza en un proceso electoral muy cuestionado.

                                                             

Expertos consultados en ambos países coinciden en que con esta estrategia Ortega no solamente busca apoyar su reelección, sino que además estaría intentando expandir la territorialidad de Nicaragua en el Mar Caribe.

Este llamado de la CIJ para este 20 de septiembre obedece a una demanda interpuesta por Nicaragua contra Colombia en el 2001, en la cual alegaba su soberanía del archipiélago de San Andrés y Providencia, sobre la cual se pronunció la Corte en 2007 ratificando la soberanía de Colombia sobre el archipiélago y los cayos de Alburquerque, Roncador, Serrana, Serranilla, Quitasueño, Bajo Nuevo, Cayo del Este y Sudesde, así como varios bajos y bancos, dando lugar a las excepciones preliminares convocados por el país suramericano.

Sin embargo, el fallo no definió la frontera marítima entre los dos países, tema que retomó la Corte con en el fallo de 2012.

"Desde hace más de un año está lista la intervención (de Colombia) para la cita en La Haya, pues la CIJ tenía previsto que este encuentro se diera el en 2020, pero que con la pandemia de COVID-19, el alto tribunal reprogramó la diligencia para el 20 de septiembre", explicó a la Voz de América Carlos Gustavo Arrieta, exprocurador de la Nación, magistrado del Consejo de Estado y embajador en La Haya que funge como agente del equipo negociador colombiano.

A pesar de que la Corte tenía proyectado que las audiencias fueran presenciales, quedó finalmente establecido que utilizarán un formato mixto de participación. De los 16 magistrados que componen la CIJ, solo 10 estarán presentes, mientras los otros seis lo harán a través de la Internet. También el equipo por países será reducido y en el caso de Colombia, estarán presentes el agente y el coagente, explicó Arrieta.

¿Qué se discutirá en La Haya?

Colombia tiene pendiente responder a dos demandas de Nicaragua ante la CIJ, pero entre el 20 de septiembre y el 1 de octubre solo atenderá una de éstas, explicó Arrieta.

El exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Julio Londoño Paredes, explicó que lo que está en discusión es si Colombia ha incurrido en violaciones sobre las áreas que le fueron asignadas a Nicaragua en el fallo del 2012.

Paredes explicó que la otra demanda, que no se va abordar, tiene que ver con la plataforma continental extendida.

“Ese es un asunto sobre el cual las partes formularon sus alegatos, pero la Corte no ha convocado todavía audiencias para el efecto”, dijo. “Las relaciones entre los dos países han sido relaciones complicadas desde hace bastante tiempo".

¿Cómo empezó la disputa?

En el 2001 Nicaragua demandó a Colombia. La pretensión del país centroamericano era que la CIJ declarara que la totalidad del archipélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos le pertenecía.

Colombia mantenía su convicción de que el tratado Esguerra-Bárcenas, firmado en 1928, era el que regía y que respaldaba su soberanía. Entonces Colombia reconoció la soberanía y pleno dominio de la República de Nicaragua sobre la costa de Mosquitos y Nicaragua reconoció la soberanía y pleno dominio de la República de Colombia sobre las islas del archipélago de San Andrés, Providencia y Santa Calina, incluidos los 7 cayos que hacen parte del archipiélago.

En 2007 se produjo un fallo de CIJ, que otorgó a Colombia una victoria temprana, al ratificar que el archipiélago le pertenecía.

El 19 de noviembre de 2012 la Corte volvió a ratificar la soberanía de Colombia sobre el archipélago, pero, además entregó a Nicaragua 76.000 kilómetros cuadrados de una zona que antes hacía parte de la zona limítrofe de Colombia.

Sobre este fallo en 2012, el entonces presidente Juan Manuel Santos señaló en una alocución presidencial que “si bien no desconocía el fallo, este no podría ser aplicado hasta tanto se firmara un tratado con Nicaragua, porque así lo establecía la Constitución de Colombia”.

Esta posición fue respaldada con la creación de la zona Contigua Integral, medida que le permitió a Colombia ejercer su jurisdicción en aguas del archipiélago como un todo y no como territorios inconexos.

Esta figura, sin precedente en el derecho internacional, no fue admitida por Nicaragua. El gobierno de Daniel Ortega recurrió a la Corte y aseguró que “Colombia irrespetó los derechos de Nicaragua al crear la Zona Contigua Integral, que se superpone a un territorio que les fue entregado en el fallo de 2012”.

Las demandas iban y venían. Nicaragua dijo a la Corte que Colombia no cumplía con el fallo del 2012, entre tanto Colombia en su defensa en la fase escrita entre 2013 y 2019, respondió a la posición de Nicaragua y presentó cuatro contrademandas, de las cuales dos fueron aceptadas y ahora el gobierno colombiano espera que sean programadas las audiencias.

¿Cómo se prepara equipo negociador colombiano?

La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, conformada por los expresidentes de Colombia y otros miembros no consiguió reunirse por cuestiones de agenda. Esto originó la cancelación de la sesión por parte de la Cancillería, según explicó Mauricio Jaramillo, profesor y experto de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

“Este hecho es delicado (...) la reunión debería darse antes de las audiencias, porque este proceso tiene que ser una política de Estado, y no partidista, que sume todas las voces para alimentar la defensa del litigio”, dijo excanciller y exnegociador de Colombia, Julio Londoño Paredes.

Fuentes, entre ellos Londoño Paredes, afirmaron que la situación está superada y el equipo negociador de Colombia tiene lista su estrategia unificada para participar en la audiencia.

Lea Además: Nicaragua y Colombia volverán a la Corte Internacional de Justicia en septiembre

La delegación colombiana la integran el exprocurador de la nación, magistrado del Consejo de Estado, y embajador en La Haya, Carlos Gustavo Arrieta.

Manuel José Cepeda, ex magistrado de la Corte Constitucional, asesor del proceso de paz y otros litigios del Estado, funge como coagente en esta querella.

¿Qué sabemos de los preparativos de Nicaragua?

A medida que se aproximan las audiencias convocadas por la Corte Internacional de Justicia se tensa la disputa política de parte del gobierno de Nicaragua.

Ell presidente Daniel Ortega ha criticado al clero nicaragüense en las últimas apariciones públicas, tildándolo de "satánicos", por no pronunciarse sobre el tema.

De igual forma ha elevado la parada en contra de Colombia a quien tildó de ser un “Estado narcoterrorista” y arremetió contra su expresidente Álvaro Uribe, a quien llamó “narcotraficante, títere, terrorista y lo responsabilizó de intentar robar territorio a Nicaragua.

"Allí están el gobierno de Colombia hablando de que hay que regresar al punto de partida, donde ya la Corte Internacional de Justicia se pronunció y dijo esa delimitación, que por la fuerza imponía Colombia a Nicaragua, no es así", señaló Ortega en un discurso el 10 de septiembre.

¿Qué esperar?

El abogado y exembajador de Nicaragua en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Julio Icaza Gallard, sostiene que una vez se cierren las audiencias orales, la Corte procederá, de manera reservada, a deliberar sobre los argumentos de las partes.

                                                              

La Corte debe luego emitir un fallo, lo cual normalmente tiene lugar varios meses después de dichas audiencias.

“Junto a este caso, actualmente cursa en la Corte otro proceso sobre la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense, iniciado por Nicaragua el 16 de septiembre de 2013. En este proceso también se ha cerrado su etapa escrita y la Corte igualmente deberá fijar fecha de audiencia en un futuro”, dijo Icaza a la VOA.

“En esta fase el fallo que se espera es sobre las excepciones preliminares interpuestas por Colombia, alegando que la Corte no tiene jurisdicción sobre el asunto sometido por Nicaragua. Todavía falta mucho para la sentencia definitiva”, concluyó.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora