Reportan 529 ataques a la iglesia católica de Nicaragua, destacan 32 religiosas expulsadas

En la tercera entrega del informe Nicaragua: ¿Una iglesia perseguida?, documentaron 529 agresiones contra iglesia católica en Nicaragua
Redacción Central
Mayo 03, 2023 01:00 PM
El cardenal Leopoldo Brenes (c) conmemora con una eucaristía el aniversario del ataque a la imagen de la Sangre de Cristo, en Managua (Nicaragua). Archivo. • Foto: EFE

En el primer trimestre del 2023 se registran 90 hostilidades contra la Iglesia Católica de Nicaragua, informó la abogada e investigadora Martha Patricia Molina. Desde 2018 a la fecha se registran un total de 529 agresiones contra la iglesia. 

En la tercera entrega del informe Nicaragua: ¿Una iglesia perseguida?, documentan las agresiones contra el prelado, en la primera entrega reportaron 190 hostilidades, en la segunda entrega 396 hostilidades y en la tercera entrega 529 agresiones.

En el 2018 y 2019 contabilizan 84 y 80 acciones hostiles respectivamente. También señalan que en 2020 y 2021 se creó una bonanza ficticia por las hostilidades no habían incrementado, pero en el 2022 “fue el año más nefasto para la iglesia católica nicaragüense se documentaron en ese periodo 161 hostilidades”, señaló Molina.

A marzo 2023 han documentado 90 hostilidades “si la administración pública de Daniel Ortega continúa con este estilo de ataques a la iglesia católica el año 2023 puede ser igual o peor que el año 2022”, advierte. 

La investigadora resalta que las cifras de agresiones reflejan un subregistro porque los ciudadanos tienen temor de denunciar. 

“Hay una inexistente denuncia por parte de las autoridades eclesiásticas esto significa que se están efectuando hostilidades en contra de los sacerdotes, la iglesia católica y laicos. He tenido información confidencial de parte de sacerdotes, seminaristas y laicos de agresiones nefastas que están ocurriendo en la iglesia católica y más en el interior del país pero por uno u otro motivo esto no ha salido a la luz pública y yo tengo que respetar la confidencialidad”, indica.

También señala que incide la nula presencia de los medios de comunicación independiente y organismos de derechos humanos en el interior del país.

“Ya no existen los periodistas independientes que quieran o que deseen estar documentando abiertamente y aquellos que lo hacen como recientemente sucedió con un periodista que fue a cubrir una de las actividades religiosas y que hoy en día está encarcelado, los pocos periodistas que están en el país no se están atreviendo y los organismos de derechos humanos desaparecieron”, recalca.

Agresiones

En el primer trimestre del año 2023 hubo un incremento impresionante de agresiones contra la Iglesia Católica, en total 90 hostilidades. 

De 2018 a 2023 se documentaron 193 agresiones contra la Arquidiócesis de Managua, 132 hostilidades contra la Diócesis de Matagalpa, el tercer lugar lo ocupa la diócesis de Estelí con 47, diócesis de Granada con 29 y diócesis de León con 24.

El informe Nicaragua: ¿Una iglesia perseguida? registra siete tipos de agresiones, primero, represiones a religiosos 193 casos, 110 agresiones a templos, represiones a actividades de laicos 79, pintas y mensajes de odio 62, prohibiciones de procesiones y actividades campales 48, cierres arbitrarios de universidades y/o medios de comunicación proyectos 32 y hostilidades a Santa Sede 5.

En el tipo de hostilidades a los templos están las profanaciones, robos, destrucción, cortes de servicio básicos y bloqueos.

Reportan unos 50 mensajes de odio y 12 pintas a templos. 

LEER MÁS: Báez, ordenará sacerdote a diácono Raúl Vega de la diócesis de Matagalpa que dictadura ha querido “destruir”

Además registran 16 religiosos exiliados, 3 expulsados, 8 desterrados, a 10 les negaron la entrada y uno le negaron la salida del país.

También hay nueve sacerdotes y dos obispos despojados de su nacionalidad.

Asimismo, 32 religiosas de diversas congregaciones han sido expulsadas de Nicaragua.

La experta sostiene que las etapas de regresión han pasado por diferentes niveles, primero el asedio, luego las amenazas de muerte, posteriormente los cierres de las organizaciones sin fines de lucro y después la etapa de criminalización utilizando el sistema de justicia de Nicaragua para procesar arbitrariamente a los religiosos.

“En esta última etapa lo que estamos observando más son las prohibiciones hacia las actividades de piedad popular. La dictadura ha prohibido las procesiones porque tiene miedo que la gente se exprese o que masivamente vayan a las calles. La dictadura no quiere ver la aglomeración de gente porque no tiene la capacidad suficiente para asediar o vigilar cada una de estas actividades y tenían temor de que esto se convirtiera en un abril del 2018 que la gente comenzará a protestar y a reclamar sus derechos humanos”, expresó Molina.

Al mismo tiempo, subraya que la dictadura no ha logrado erradicar la fe y el sentimiento que tiene el pueblo católico hacia su fe y hacia la religión.

Haydeé Castillo recibe premio Acampa y denuncia los crímenes de Daniel Ortega
Fiscalía pide dos años de cárcel para mujer secuestradora de bebé en Masaya
"Volcán San Cristóbal registró derrumbes en paredes internas del cráter", dice Ofena
Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua registra una "pequeña explosión" con emanación de gases
Nueva embajadora de Nicaragua en Cuba presentará cartas credenciales próxima semana
Sheynnis Palacios lista para coronar a la Miss Universo Ecuador 2024: “La reina está aquí”