Dictadura tiene “planes de matar” a Monseñor Álvarez, denuncia abogada Martha Patricia Molina

El obispo Rolando Álvarez, fue condenado a más de 26 años de prisión por “traición a la patria”
Redacción Central
Septiembre 07, 2023 01:00 PM
Monseñor Rolando Álvarez. • Foto: EFE

La abogada investigadora Martha Patricia Molina denunció que el régimen de Daniel Ortega pretende matar a Monseñor Rolando ÁlvarezMonseñor Rolando Álvarez, quien cumplió un año privado de libertad desde que la Policía le impidiera salir del palacio episcopal del departamento de Matagalpa cuando se dirigía a ofrecer una eucaristía.

“Estoy segura que monseñor Rolando Álvarez está ofreciendo a Dios todos sus sufrimientos por la conversión de sus verdugos. Espero que salga con vida de su secuestro porque la dictadura tiene planes de matarlo. Por supuesto que dirán que su muerte fue natural”, escribió Molina en la red social X.

En este sentido, la abogada dijo a 100%Noticias que es urgente exigir su liberación inmediata “hay que pedir urgentemente la libertad del obispo antes de que sea tarde para su “salud” que podría fallecer en prisión pero no necesariamente por una enfermedad natural”.

El obispo Rolando Álvarez, fue condenado a más de 26 años de prisión por “traición a la patria”. Hace un año, fuerzas especiales de la Policía de Nicaragua impidieron la salida del palacio episcopal de Matagalpa al obispo Álvarez, a seis sacerdotes y a seis laicos que se dirigían a ofrecer una eucaristía. 

Ese día, el obispo salió del palacio episcopal, se puso de rodillas en la acera, elevó sus manos hacia el cielo y recibió de un colaborador la imagen de Jesús Sacramentado y con el Santísimo se acercó a los oficiales, que montaron todo un cerco en todo el perímetro del palacio episcopal.

El religioso acusó entonces a la Policía, que dirige Francisco Díaz, un consuegro de Ortega, de no permitir la libre circulación, la libertad de movimiento, la libertad de expresión y la libertad religiosa, además de crear zozobra y agitar los “ánimos y la fe tan sencilla de nuestro pueblo fiel”.

Dos días después, la Policía acusó al obispo de intentar “organizar grupos violentos”, supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”.

LEER MÁS: Arzobispo de Madrid denuncia al régimen “despótico” de Daniel Ortega tras cierre UCA

Quince días después de estar confinado y en horas de la madrugada, Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, administrador apostólico de la diócesis de Estelí, fue sustraído por agentes policiales del palacio episcopal y traslado a Managua bajo custodia.

El diez de febrero pasado, Álvarez, de 56 años, fue condenado a 26 años y 4 meses de prisión, despojado de su nacionalidad, y suspendidos sus derechos ciudadanos de por vida, por delitos considerados “traición a la patria”.

La condena fue dictada un día después de que se negó a subir a un avión que lo iba a llevar, junto con otros 222 excarcelados políticos nicaragüenses, hacia Estados Unidos, lo que provocó la indignación de Ortega, quien lo calificó de “soberbio”, “desquiciado” y “energúmeno”.

Álvarez es el primer obispo arrestado, acusado y condenado desde que Ortega retornó al poder en NicaraguaNicaragua en 2007, tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985, y presidió por primera vez Nicaragua de 1985 a 1990.

Incrementan a 32% casos de dengue en Nicaragua, el país acumula casi 47 mil casos
Managua colapsa producto de lluvias generadas por "vaguada monzónica"
Cancelan Instituto Tecnológico Victoria (ITV), ordenan entregar al CNU expedientes académicos
Sheynnis Palacios: "Los declaro victoriosos" a niños con cáncer en Ecuador
OEA exigirá a Nicaragua que cese violaciones de derechos humanos en su próxima Asamblea General
Tres ondas tropicales provocarán lluvias y ambiente caluroso en Nicaragua