Conmemorarán en Costa Rica aniversario de la 'Masacre del Día de las Madres' en Nicaragua

La vigilia se realizará el próximo domingo 26 de mayo en la parroquia Nuestra Señora de La Merced, en San José, la capital de Costa Rica, donde residen miles de exiliados nicaragüenses, indicaron en rueda de prensa los sacerdotes nicaragüenses exiliados Harving Padilla y Uriel Vallejos, y la integrante de la Asociación Madres de Abril Azucena López
Equipo de Periodistas
Mayo 20, 2024 06:12 PM
Sacerdotes Uriel Vallejos, Harving Padilla con Azucena López, Madre de Abril. • Foto: Cortesía

La Asociación Madres de Abril de Nicaragua y dos sacerdotes nicaragüenses desnacionalizados convocaron este lunes a una vigilia en Costa Rica para conmemorar la denominada 'Masacre del Día de las Madres', una marcha opositora que terminó con ataques armados que dejaron quince muertos hace seis años en Managua.

La vigilia se realizará el próximo domingo 26 de mayo en la parroquia Nuestra Señora de La Merced, en San José, la capital de Costa Rica, donde residen miles de exiliados nicaragüenses, indicaron en rueda de prensa los sacerdotes nicaragüenses exiliados Harving Padilla y Uriel Vallejos, y la integrante de la Asociación Madres de Abril Azucena López.

"Queremos conmemorar seis años del asesinato de nuestros hijos. Fue un gran dolor que un 30 de mayo nos asesinaran a nuestros hijos. Invitamos a las madres (nicaragüenses) que están en Costa Rica, a familiares de asesinados en este mes, a que nos acompañen en la vigilia en honor a las madres", abogó la representante de la Asociación Madres de Abril.

El 30 de mayo de 2018, fecha que en Nicaragua se celebra el Día de la Madre Nicaragüense, una multitudinaria marcha opositora en Managua terminó bañada de sangre, justo después de que el presidente Daniel Ortega sentenciara en un discurso ante sus seguidores que "Nicaragua nos pertenece a todos y aquí nos quedamos todos".

"Sabemos que algún día Dios va a hacer justicia por nuestros hijos”, agregó López desde la parroquia de la Santísima Trinidad, ubicada en un barrio de la capital costarricense, donde se realizó la conferencia de prensa.

Ese día, 15 nicaragüenses perdieron sus vidas en Managua y otros 199 resultaron heridos, según cifras del Gobierno nicaragüense, y desde entonces la oposición, que calificó ese hecho de "masacre", lo rememora con vigilias, acudiendo a misas o con mensajes demandando justicia desde el exilio, donde huyeron por razones de seguridad.

Sacerdote pide a nicaragüenses no ser indiferentes 

El sacerdote Padilla indicó que la vigilia, que se realizará en el interior de la parroquia y contará con resguardo policial, iniciará hacia las 17:00 horas (23:00 GMT) del próximo domingo y culminará hacia las 20:00 horas (02:00 GMT del lunes).

El religioso recordó que hace seis años asesinaron a esas 15 personas, pero también "clavaron un puñal a las madres".

"Por eso, la presencia de la iglesia es para acompañar y dar esa fe y esperanza a estas madres y familiares de estos hermanos que entregaron su vida para construir una patria mejor”, explicó.

Por su parte, el sacerdote Vallejos hizo un llamamiento a los exiliados nicaragüenses en Costa Rica a no ser indiferentes ante el sufrimiento de las madres, y participar en la vigilia.

"Todos tenemos la corresponsabilidad de aportar un granito de arena. No tenemos que ser indiferente ante el sufrimiento. Tenemos que unirnos y luchar por lo que quiere el país (Nicaragua), por lo que anhelamos quienes estamos dentro y afuera, que es la unidad", apuntó.

Vallejoz envió un mensaje al pueblo nicaragüense y les pidió que no se sintieran solos, "porque sabemos que un día vamos a salir de esta dictadura”, en referencia al Gobierno que preside Daniel Ortega, "para vivir en paz, en justicia, democracia y libertad", dijo.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega, en el poder desde el 2007, fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país y les privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos.
 

Más de 20 iglesias evangélicas amenazadas con cierre y confiscación por multas "inventadas" en Nicaragua
Nicaragua entrega a El Salvador a supuesto pandillero de la MS-13, el cuarto en dos meses
Incrementan a 32% casos de dengue en Nicaragua, el país acumula casi 47 mil casos
Juan Sebastián Chamorro relaciona captura de 8 hombres en EEUU vinculados a ISIS con vuelos de Kazajistán a Nicaragua
Tras 6 meses de espera acreditarán a embajador de Nicaragua en Corea del Norte
Sheynnis Palacios: "Los declaro victoriosos" a niños con cáncer en Ecuador