Infórmate con la verdad en todo momento y en cualquier lugar.

Acepta nuestras notificaciones y dale “suscribirme” al 100% de las NOTICIAS.

Revista Forbes destaca a 12 mujeres nicaragüenses entre las 100 más Poderosas de Centroamérica

La revista de influencia internacional señala que Sheynnis Palacios es “Comunicadora social, conductora y presentadora. Defensora de la salud mental y abiertamente ha compartido su lucha personal contra los ataques de ansiedad, sin limitarse por esta condición y motivó a crecer y apoyar a quienes padecen este mal”, se lee en la publicación

Junio 08, 2024 12:43 PM
nicaraguense entre las mas poderosas de centroamerica

Forbes Centroamérica incluyó a 12 mujeres nicaragüenses en el listado de las 100 mujeres más poderosas del 2024 en Centroamérica. a economistas, ingenieras, comunicadoras sociales y empresarias nicaragüenses. 

Y no, Rosario Murillo, la vicedictadora de Nicaragua, no es una de ellas, sí lo son activistas de Derechos Humanos que confrontaron a Murillo y su régimen. Así como mujeres que se desempeñan en muchas áreas, como la destacada Miss Universo Sheynnis Palacios. 

En la lista fue incluida  Sheynnis Palacios, “la comunicadora social de 23 años quien fue coronada como Miss Universo 2023”, se lee en la descripción de su hazaña. Forbes destaca que es la primera centroamericana en haber ganado este certamen de belleza.

La revista de influencia internacional señala que Sheynnis Palacios es “Comunicadora social, conductora y presentadora. Defensora de la salud mental y abiertamente ha compartido su lucha personal contra los ataques de ansiedad, sin limitarse por esta condición y motivó a crecer y apoyar a quienes padecen este mal”, se lee en la publicación.

Leer más: DJ Gordo Blackmon, de origen nicaragüense, relata como hizo su sueño realidad en Estados Unidos

En la lista también se encuentran las activistas de derechos humanos y abogada Anexa Alfred, una indígena miskita que trabaja por la defensa de las comunidades indígenas de Nicaragua.

La dictadura de Daniel Ortega le prohibió a Alfred, retornar a Nicaragua el 9 julio de 2022, tras asistir a su primera misión oficial a Ginebra, como miembro del Mecanismo de Expertos Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por América Central y el Sur de la ONU,

“Alfred, exiliada en Ginebra Suiza, colabora con las Naciones Unidas recopilando las agresiones que vive este sector en Costa Caribe Norte del país centroamericano y forma parte del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDHPI).

La economista nicaragüense Paola Zepeda también es la nueva jefa de Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Honduras. 

“Destaca por sus conocimientos y experiencia en áreas de gestión de proyectos financiados por la cooperación internacional en temas de empoderamiento de mujeres y niñas migrantes, habilidades de negociación y relaciones con gobiernos y donantes. Posee una licenciatura en Economía, con especialización en Proyectos, y un máster en Finanzas”, informa Forbes.

La revista  incluye en la lista de  mujeres influyentes en Centroamérica a Haydeé Castillo, reconocida con el premio “Acampa por la Paz a la Defensa de los Derechos Humanos 2024”, en su categoría Internacional y con el XLIV Premio por la Paz, en 2023.

Leer más: Miss Universo se empapa de cultura y hace obra social en su visita a Bolivia

Forbes describió a Castillo como una activista nicaragüense que destaca por su valentía para denunciar las violaciones de derechos humanos en Nicaragua. “Exiliada en Costa Rica, ha declarado que la paz es un acto de cada minuto, de todos los días, y es ahora”, retoma la publicación.
 
la activista Bianca Jagger, también tiene un puesto en la lista de Mujeres Poderosas, Jagger es presidenta de la fundación que lleva su nombre.

“Vela por los derechos humanos, por poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, abordar la amenaza del cambio climático y apoyar la defensa de los indígenas. La exesposa del cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, es embajadora de Buena voluntad del Consejo Europeo. Posee estudios en Ciencias Políticas, en la Sorbona de París, donde conoció a Jagger”, apunta la revista. 

La ingeniera aeroespacial Sheila Morales, la joven costeña que  sueña con ser la primera astronauta nicaragüense, destaca entre las mujeres centroamericanas.

"Actualmente se desempeña como líder de Ingeniería de estructuras para los proyectos de la NASA SLS/ISS, y trabaja con la misión que llevará tripulantes a la Luna este 2024 (Misión Artemis), a través de la empresa Boeing Defense Space. Estudió Ingeniería física con concentración en el aeroespacio. Aconseja perseverancia para alcanzar los sueños”, escribió Forbes.

Kristinhe Matheson, es ejecutiva de La Country Manager de Mastercard para Costa Rica, Honduras y Nicaragua.  “Es una conocedora de las finanzas regionales. También ha sido directora de Mercadeo para la región y vicepresidenta de Productos e Innovación para México y Centroamérica, cargo que desempeñó previo a asumir la dirección General actual, en junio del 2020. Vive en Costa Rica”, informa Forbes sobre la mercadóloga.

Entre las empresarias destacadas se encuentra Karen Berger, conocida popularmente como la ‘Reina del Cigarro’ “es dueña de la marca premium Cigarros Karen Berger. Alternó sus estudios en administración de empresas con el trabajo como rolera en la fábrica Estelí Cigar”, se lee en la revista. 

Añaden que Berger recibió el premio Mujer del año en la Industria del Tabaco en 2021. “Se ha empeñado en el reconocimiento y equidad de la mujer en esta industria. Pertenece al Movimiento Global de las Hermanas de la Hoja”, informan. 

La ingeniera Mayela Campos Rojas, ocupa un puesto entre las mujeres  poderosas de la región. Es una especialista en productos digitales y fundadora de Hazlo Digital, un negocio enfocado a crear sitios web o proyectos digitales.

Forma parte del directorio de motores del proyecto Bridge for Billions, programas de emprendimiento con organizaciones públicas y privadas para promover la innovación con propósito, generar empleos.

La revista Forbes destaca que Campos, obtuvo un reconocimiento como Mujer Desafiante de Centroamérica 2023 por WeXChange del Grupo BID. “La creación de oportunidades y la inclusión financiera son vitales para lograr un equilibrio”, es una frase de Mayela Campos. 

La coach Miroslava Romero, es una docente universitaria de la Universidad Americana, UAM de Nicaragua. “Posee tres publicaciones científicas y ha participado como ponente en congresos científicos internacionales, presentando sus investigaciones y hallazgos. Fundó su propia firma consultora en gestión humana, formación, liderazgo y coaching ejecutivo.

Leer más: RIDHE hace llamado para que docentes refugiadas y migrantes sean parte de la Red “Docente Conecta”
 
Para Miroslava: “La equidad salarial, oportunidades de liderazgo son temas que hay que abordar en la lucha de la igualdad de género”, describió Forbes.

Victoria Báez, es una administradora de empresas Nicaragua Ceo de Grupo RB (empresas con propósito) y directora de Baluarte, y Deja tu huella.

“Es ganadora del premio Mujer Líder internacional 2024. En 2023 fue nominada como Mujer extraordinaria en los premios ConectaBB. También es Empresaria del Año, por la Red de Empresarias de Nicaragua. Desarrolló dos programas de empoderamiento y liderazgo femenino llamados RENACER y el Congreso Mujeres que dejan huella”, reconoce la revista.

En la industria del entretenimiento, Forbes reconoce la trayectoria de Desiree Estrada,  actriz que participó recientemente en la serie Griselda, de Netflix, sobre la vida de la narcotraficante Griselda Blanco.

“Aunque nació en Miami, esta actriz creció en Nicaragua, donde destacó en certámenes de belleza, estudió Periodismo en Estados Unidos y actuación, área en la que se graduó con honores. Ya ha hecho papeles coestelares y ha protagonizado thrillers. Así se abre paso por los escenarios de Hollywood”, informan.

Influencian su entorno

Según la revista Forbes Centroamérica, las mujeres que integran la lista “destacan por su talento y aporte en los diversos campos donde se desempeñan, así como por la influencia que ejercen en su entorno  y su aporte en temas de inclusión y diversidad”, se lee en la presentación.
 
“El listado de las 100 Mujeres Poderosas de Centroamérica 2024 se da a conocer en un entorno retador: tendrán que pasar al menos 130 años para alcanzar la igualdad de género si se sostiene el ritmo actual”, coinciden organizaciones internacionales como ONU Mujeres y el Foro Económico Mundial.

Apoya a 100% NOTICIAS para vencer la CENSURA. El Canal del Pueblo necesita de tu apoyo


Donar ahora