Tres trabajadores de la Empresa Portuaria Nacional mueren en accidente acuático en Puerto Sandino

Las víctimas mortales fueron identificadas como Leonardo Antonio Valdelomar Baldelomar, Antonio Aragón Wilson y Rafael Antonio Sánchez Solís
Equipo de Periodistas
Junio 17, 2024 02:08 PM
Compañeros de trabajo aun consternados compartieron imágenes de las víctimas en vida. • Foto: Cortesía

Una tragedia sacudió las costas de Puerto Sandino, Municipio de Nagarote, este lunes, cuando una embarcación de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) volcó a causa del fuerte oleaje, dejando un saldo de tres trabajadores fallecidos y uno desaparecido.

Las víctimas fueron identificadas como Leonardo Antonio Valdelomar Baldelomar, de 57 años, Coordinador de Operaciones y originario de Puerto Sandino; José Antonio Aragón Wilson, de 57 años, Práctico de Navegación y Rafael Antonio Sánchez Solís, de 43 años, Capitán de Embarcación, quien hasta la publicación de esta nota está aún desaparecido.

El incidente se produjo a 1.5 millas del muelle en el sector de La Barra, mientras la tripulación de siete personas realizaba una inspección rutinaria. El oleaje provocó el vuelco de la embarcación, dejando a los trabajadores a merced de las olas.

 

Los equipos de rescate lograron salvar a cuatro de los tripulantes: Victorino Martínez López, de 53 años; Edwin Antonio Álvarez, de 35 años; Julio Javier Roa Corea, de 53 años y Gamaliel José Rayos, de 37 años.

En tanto, las autoridades continúan la búsqueda del Sr. Sánchez Solís, mientras se investigan las causas del accidente.

De acuerdo con medios oficialistas, la Empresa Portuaria Nacional ha expresado sus condolencias a las familias de las víctimas y ha iniciado las acciones correspondientes para brindarles el apoyo necesario.

Suspensión de zarpes por mal clima

La Fuerza Naval de Nicaragua, en atención a un fenómeno meteorológico que genera oleaje significativo y aumento del caudal en ríos, lagos y lagunas, ha tomado la medida preventiva de suspender los zarpes de embarcaciones en puertos, calas, bahías y muelles del pacífico nicaragüense.

Además del lago Xolotlán que abarca desde la desembocadura del Río San Juan hasta la desembocadura del Río Tipitapa y el lago Cocibolca que, comprende desde la desembocadura del Río Siquia hasta la desembocadura del Río San Juan.

Lluvias y ciclón tropical

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó que un sistema de baja presión está generando lluvias en toda Centroamérica durante esta semana. Se espera nubosidad predominante y precipitaciones a nivel nacional, con un pico máximo entre jueves y viernes.

Además, existe la posibilidad de que otro sistema de baja presión en el Golfo de México se desarrolle como el primer ciclón tropical de la temporada. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha indicado que la probabilidad de formación es alta (70% en 48 horas y 70% en 7 días).

Denuncian muerte de un nicaragüense a manos de policías en Chinandega
Imagen de la virgen en León vuelve a su lugar junto a un árbol de lata
Los devotos de San Juan Bautista en Nicaragua se baten con látigos para pagar promesas
"Alerta máxima" en el norte de México por el primer ciclón de la temporada
El reguetonero Don Omar afirma que su operación de cáncer "fue todo un éxito"
Cuba irá a Miss Universo tras 57 años de ausencia con reina del exilio escogida en Miami